¿Ayuda el yoga a combatir el dolor de espalda?

Yoga para el dolor de espalda

Te levantas por la mañana y lo notas enseguida: ese dolor sordo en la zona lumbar que sabes que te acompañará todo el día. ¿O son los hombros tensos de pasar horas sentado en la oficina? Por desgracia, el dolor de espalda forma parte de la vida cotidiana de muchas personas, ya sea por una mala postura, el estrés o la falta de ejercicio. La mayoría de la gente lo soporta más o menos. ¿Es usted una de ellas?

Pero, ¿qué diría o haría si le mostráramos una forma sencilla y eficaz de aliviar este dolor, sin medicación alguna? El yoga para el dolor de espalda puede ser precisamente eso: un método suave pero eficaz para aliviar la tensión, mejorar la postura y prevenir el dolor a largo plazo. El yin yoga para el dolor de espalda, en particular, puede ayudarle a liberar bloqueos profundos y a relajar los músculos. Pero, ¿qué ejercicios de yoga para el dolor de espalda son realmente adecuados? ¿Qué deben tener en cuenta los principiantes? En este artículo, descubrirás cómo puedes fortalecer tu cuerpo y aliviar las molestias con asanas de yoga específicas para el dolor de espalda. Vamos allá.

 

Contenido

1. yoga contra los problemas posturales y el dolor de espalda

2. ejercicios de yoga útiles para el dolor de espalda agudo

3. prevenir el dolor de espalda con ejercicios de yoga

4. yoga especial para el dolor de espalda en la zona lumbar

5. aliviar el dolor de espalda en la columna lumbar con yoga

6. yoga eficaz contra el dolor de espalda en la parte superior de la espalda

7. nuestro consejo: la acupresión como complemento del yoga

 

Yoga contra los problemas posturales y el dolor de espalda

Muchos dolores de espalda no aparecen de la noche a la mañana, sino que son el resultado de años de malas posturas, esfuerzos unilaterales y falta de ejercicio. Las personas que pasan mucho tiempo sentadas conocen bien el problema: los hombros se caen hacia delante, la espalda se arquea y los músculos de la zona lumbar y el cuello se tensan. ¿Cuál es el resultado? Una mala postura que provoca dolores persistentes en la columna lumbar o en la parte superior de la espalda. Aquí es donde entra en juego el yoga. Con ejercicios específicos de yoga para el dolor de espalda, no sólo puedes aliviar el dolor agudo, sino también mejorar tu postura a largo plazo. El yoga regular para el dolor de espalda fortalece los músculos de la espalda, estira las zonas acortadas y promueve una postura erguida. Pero, ¿qué tipo de yoga es el adecuado? Existen numerosos estilos que tienen diferentes efectos sobre el cuerpo:

  • Yin Yoga es una práctica suave y meditativa con estiramientos largos que trabajan en profundidad los tejidos y liberan la tensión, ideal para el dolor de espalda crónico.
  • Hatha Yoga se refiere a un estilo lento y potente que se concentra en los ejercicios básicos y es especialmente adecuado para principiantes.
  • El yoga Vinyasa consiste en movimientos dinámicos y fluidos que fomentan la fuerza, la movilidad y la resistencia, lo que es bueno para fortalecer la espalda, pero no es ideal para el dolor agudo.
  • El yoga restaurativo es similar al yin yoga, pero aún más suave, con el apoyo de cojines y bloques, perfecto para relajarse y aliviar el dolor.

Así que si sufres molestias, deberías empezar con estilos suaves como el yin yoga o el hatha yoga para el dolor de espalda. La respiración consciente y la atención plena que acompañan a los ejercicios también ayudan a reducir el estrés, un factor a menudo subestimado en el dolor de espalda. Cualquiera que integre regularmente asanas de yoga, es decir, una serie de posturas fluidas, en su rutina diaria para combatir el dolor de espalda se beneficiará de tres maneras: menos dolor, mejor postura y menos estrés.

 

Ejercicios de yoga útiles para el dolor de espalda agudo

Si de repente le duele la espalda, necesita ayuda rápidamente. La causa suele estar en músculos tensos, fascias atascadas o movimientos incorrectos. Pero en lugar de recurrir directamente a los analgésicos o adoptar una postura de alivio, el yoga suave puede hacer maravillas contra el dolor de espalda. Sin embargo, es importante escuchar las señales del cuerpo. Si sientes un dolor agudo y punzante o una molestia persistente, lo primero que debes hacer es acudir al médico. Sin embargo, si se trata de tensión muscular o ligeros bloqueos, el yoga específico para el dolor de espalda puede ayudarte a aflojar los músculos y movilizar suavemente la columna vertebral.

Postura de la vaca gatuna (Marjaryasana-Bitilasana): Un ejercicio especialmente beneficioso es la postura de la vaca gatuna, que se realiza en posición cuadrúpeda. Las manos se colocan bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas. Al inhalar, la espalda se ahueca suavemente mientras la cabeza y el coxis apuntan hacia arriba. Esta postura se conoce como "vaca". Al exhalar, se produce el movimiento contrario: La espalda se redondea, la barbilla se hunde hacia el pecho y la mirada se desvía hacia el ombligo. Es el llamado "gato". El cambio lento y fluido entre estas posturas moviliza suavemente la columna vertebral y alivia la tensión.

Postura del niño (Balasana): Otra postura útil es la del niño, que alivia la presión en la zona lumbar y permite relajarse profundamente. Para ello, siéntate sobre los talones, dobla la parte superior del cuerpo hacia delante y apoya la frente en la Esterilla . Puedes estirar los brazos hacia delante o apoyarlos relajadamente junto al cuerpo. Respirar profundamente en esta posición ayuda a liberar la tensión de la espalda.

Torsión tumbada (Supta Matsyendrasana): La torsión tumbada también es muy beneficiosa y alivia suavemente la tensión de la columna vertebral. Para realizarla, túmbate boca arriba y apoya los pies en el suelo. A continuación, baja lentamente las rodillas hacia el lado derecho mientras los brazos permanecen estirados hacia los lados. Gira la cabeza en sentido contrario para que un suave giro recorra toda la columna vertebral. Tras unas cuantas respiraciones profundas, cambia de lado. Esto le permitirá liberar bloqueos y mejorar la movilidad de la espalda. Estos sencillos pero eficaces ejercicios de yoga para el dolor de espalda ayudan al cuerpo a regenerar y relajar suavemente los músculos. Es importante realizar todos los movimientos con atención y sólo hasta donde se sienta cómodo.

Yoga para el dolor de espalda

 

Prevenir el dolor de espalda con ejercicios de yoga

¿Suele tener la espalda tensa, los hombros rígidos o sensación de tirón en la zona lumbar? Son molestias típicas causadas por estar sentado mucho tiempo, el estrés o la tensión unilateral. Aquí es exactamente donde el yoga para el dolor de espalda para principiantes puede ayudar. Una suave secuencia de ejercicios combina varias posturas de yoga contra el dolor de espalda para movilizar la columna vertebral, aliviar la tensión y fortalecer los músculos de la espalda. ¿Quieres un ejemplo?

Una secuencia eficaz comienza en la postura del cocodrilo (Makarasana), en la que te tumbas relajado boca abajo y alivias suavemente la presión en la zona lumbar. Desde aquí, realiza lentamente la postura del saltamontes (salabhasana) levantando ligeramente los brazos y las piernas, lo que fortalece los músculos de la espalda. A continuación, pasa al Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana). Adopta una forma de V invertida, mantén las manos y los pies en el suelo, empuja las caderas hacia arriba y estira la espalda y las piernas para estirar y fortalecer los músculos. A continuación se adopta la postura del medio pez (Ardha Matsyendrasana), una postura de torsión que relaja los músculos de la espalda y mejora la flexibilidad de la columna vertebral. Siéntate, dobla una pierna y coloca la otra encima. A continuación, coloque el brazo opuesto sobre la rodilla levantada para apoyarse y gire suavemente hacia un lado para movilizar la columna vertebral. Esta combinación de posturas de yoga para el dolor de espalda no sólo estira y fortalece la espalda, sino que también mejora la postura y aumenta la flexibilidad.

Si además de practicar yoga utilizas una esterilla de acupresión, podrás liberar tensiones de forma aún más eficaz y favorecer la circulación sanguínea, un complemento perfecto para una espalda sin dolor. ¿Cómo funciona? Es sencillo: después de hacer yoga, túmbate sobre la Esterilla y deja que los numerosos picos hagan su trabajo. Entre cinco y diez minutos suelen bastar para conseguir un efecto relajante notable. Pruébelo. Al fin y al cabo, si practicas yoga y acupresión con regularidad, podrás prevenir los dolores de espalda y disfrutar de la vida cotidiana con una postura erguida y relajada.

 

Tapete de yoga ShaktiTapete de yoga Shakti
Tapete de yoga Shakti Angebot€89.99
Tapete de yoga Shakti Ya está aquí, ¡y lo tiene todo! Pensamos que tu bienestar merecía una dosis extra de amor.

Yoga especial para el dolor lumbar

La zona lumbar es especialmente sensible a las tensiones, ya que a menudo se tensa por estar sentada mucho tiempo, una mala postura o la falta de ejercicio. Sin embargo, el yoga suave para el dolor de espalda puede ayudar a aliviar esta zona, fortalecer los músculos y aumentar la flexibilidad.

Una secuencia eficaz de ejercicios comienza en posición supina para movilizar la zona lumbar de la forma más relajada posible. La postura de la rodilla al pecho (Apanasana) es ideal para liberar tensiones. Túmbate boca arriba, lleva lentamente ambas rodillas hacia el pecho y sujétalas con las manos. Inspira profundamente y deja que las caderas y la parte baja de la espalda se ablanden con cada exhalación. Puedes balancearte suavemente de un lado a otro para masajear suavemente los músculos lumbares y liberar tensiones.

A continuación, realiza la torsión tumbado (Supta Matsyendrasana). Para ello, estira los brazos hacia los lados a la altura de los hombros con las palmas hacia arriba. Baja lentamente ambas rodillas hacia un lado mientras giras la cabeza en la dirección opuesta. Mantén esta postura durante unas cuantas respiraciones antes de cambiar al otro lado. Esta suave rotación relaja la columna y moviliza los músculos de la espalda.

El medio puente (Setu Bandhasana) es adecuado para fortalecer la zona lumbar. Para ello, coloque los pies separados a la anchura de las caderas, de modo que los talones queden cerca de los huesos del asiento. Presione las plantas de los pies contra el suelo y levante lentamente la pelvis mientras activa los glúteos y la zona lumbar. Asegúrese de mantener las rodillas estables y no dejar que se inclinen hacia fuera. Esta postura fortalece los músculos de la espalda y mejora la circulación.

La postura de sujeción de piernas (Supta Padangusthasana) es una buena forma de terminar. Estira una pierna hacia arriba y agarra la planta del pie con las manos o con una correa. La otra pierna permanece estirada en el suelo o ligeramente flexionada si te resulta más cómodo. Mantenga el estiramiento durante unas cuantas respiraciones para aflojar los músculos de la parte posterior de la pierna, ya que la tensión en esta zona es una causa a menudo subestimada de dolor de espalda. Esta secuencia fluida favorece la circulación sanguínea, relaja la zona lumbar y garantiza una mayor flexibilidad. Importante: motívate y haz del yoga parte de tu rutina habitual. Unos minutos diarios de yoga contra el dolor de espalda pueden ayudarle a prevenir molestias y aliviar los músculos de la espalda a largo plazo.

 

Aliviar el dolor de espalda en la columna lumbar con yoga

La columna lumbar soporta gran parte de nuestro peso corporal y es especialmente susceptible a la tensión. El yoga específico para el dolor de espalda puede ayudar a aliviar esta zona, fortalecer los músculos y mejorar la movilidad. Una secuencia de ejercicios suave pero eficaz comienza con la postura del tigre (Vyaghrasana). Estira una pierna hacia atrás, mantén la espalda recta y tira de la rodilla hacia el pecho mientras espiras. Este movimiento moviliza la columna lumbar y fortalece los músculos profundos de la espalda.

Continúa con la postura de la esfinge (Salamba Bhujangasana). Para ello, túmbate boca abajo, coloca los antebrazos bajo los hombros y levanta suavemente la parte superior del cuerpo. Este movimiento estira la columna lumbar y mejora la postura. El estiramiento del psoas tumbado (Supta Anjaneyasana) también es adecuado para un alivio específico. Para ello, túmbate boca arriba, dobla una pierna y baja la otra, estirándola. De este modo se estiran los músculos profundos de la cadera, que suelen estar asociados al dolor de espalda. A continuación se realiza el giro de la rodilla hacia un lado (Supta Matsyendrasana). Permanece tumbado boca arriba, tira de ambas rodillas hacia dentro y bájalas lentamente hacia un lado mientras los hombros permanecen relajados. Esta postura ya la conoces. Moviliza suavemente la columna lumbar y afloja los músculos tensos.

Por último, puedes relajar la articulación sacroilíaca con el estiramiento de mariposa tumbada (Supta Baddha Konasana) con inclinación pélvica. Para ello, continúa tumbado boca arriba, junta las plantas de los pies y deja que las rodillas se hundan hacia fuera. Ahora inclina la pelvis ligeramente hacia delante y hacia atrás para liberar suavemente la tensión en la región sacroilíaca. Esta secuencia de yoga alivia la presión sobre la columna lumbar, favorece la estabilidad y puede prevenir el dolor de espalda a largo plazo. Es importante realizar todos los movimientos lenta y conscientemente.

Ejercicios de yoga contra el dolor de espalda

 

Yoga eficaz para el dolor de espalda en la parte superior de la espalda

La tensión en la parte superior de la espalda está muy extendida, sobre todo debido a estar sentado durante mucho tiempo, a posturas inclinadas hacia delante o al estrés. Una zona de hombros/cuello tensa puede incluso provocar dolores de cabeza o limitar la movilidad. Con el yoga específico para el dolor de espalda, puedes relajar esta zona, mejorar tu postura y garantizar una mayor movilidad.

Nuestra eficaz secuencia comienza con la postura de los brazos del águila (Garudasana brazos). Para ello, ponte erguido, estira los brazos hacia delante, crúzalos y junta las palmas. Si es posible, también puedes rodearte con los antebrazos. Levanta ligeramente los codos y separa suavemente los omóplatos para estirar los músculos profundos de la parte superior de la espalda. A continuación, puedes pasar a la postura del corazón (Anahatasana) empujando los brazos hacia delante desde la posición cuadrúpeda y bajando el pecho hacia el suelo. Asegúrate de mantener las caderas sobre las rodillas mientras apoyas la frente o la barbilla en Esterilla . Esto crea un intenso estiramiento en la zona del pecho y los hombros.

Otra postura eficaz es la Postura de Oración Inversa (Paschima Namaskarasana). Para hacerla, ponte erguido, junta las palmas de las manos detrás de la espalda y presiónalas suavemente mientras echas los hombros hacia atrás. Si esto te resulta demasiado intenso, puedes agarrar los antebrazos en su lugar. Ambas variantes mejoran la movilidad de los hombros y ayudan a mantener una postura erguida.

Para terminar, te recomendamos el estiramiento de cuello tumbado (Supta Kapotasana). Tumbado boca arriba, tira suavemente de la barbilla hacia el pecho e inclina lentamente la cabeza hacia un lado. Para intensificar el estiramiento, puedes presionar activamente el hombro opuesto contra el suelo y apoyar suavemente la cabeza con la mano.

Nuestro consejo como complemento del yoga para el dolor de espalda, especialmente para la parte superior de la espalda, es un cojín de acupresión para el cuello. Los numerosos puntos de presión en la piel favorecen la circulación sanguínea, alivian la tensión y pueden aliviar eficazmente el dolor de cuello y de cabeza. Especialmente después de una sesión de yoga, el uso de un cojín de acupresión proporciona relajación y ayuda a aflojar los músculos aún más intensamente.

 

Nuestro consejo: la acupresión como complemento del yoga

¿Quieres convertir el yoga para el dolor de espalda en una nueva rutina diaria? Entonces puedes ir un paso más allá y dedicar unos minutos a relajarte en la esterilla de acupresión al final de tus asanas. Es el complemento ideal para tu rutina de yoga y es muy fácil de usar. Después de tus ejercicios de yoga para aliviar el dolor de espalda, sólo tienes que tumbarte sobre la Esterilla durante unos minutos y los numerosos puntos surtirán efecto de inmediato. Los puntos de acupresión estimulan la circulación sanguínea, alivian la tensión muscular y favorecen la regeneración tras la práctica de yoga.

La espalda en particular se beneficia de la estimulación intensiva, que también llega a capas más profundas del tejido y puede ayudar a aliviar la tensión en la parte superior, media y baja de la espalda. Por lo tanto, la combinación de yoga para el dolor de espalda y acupresión puede proporcionar un alivio notable, además de garantizar una relajación extremadamente duradera. Por qué no lo prueba, sumérjase en la Esterilla y disfrute de la agradable sensación de hormigueo que le proporcionará una espalda feliz.