Tras un día largo y estresante, por fin estás en la cama, deseando dormir plácidamente. Pero en lugar de dormir, tus pensamientos se aceleran. Estás dándole vueltas a la próxima presentación en el trabajo, a la importante reunión con el casero o a la interminable lista de tareas pendientes para los próximos días. De repente, se te acelera el pulso, respiras superficialmente y te invade una angustiante sensación de inquietud. Todos experimentamos estos momentos de preocupación y nerviosismo, pero para algunos son generalizados y abrumadores. Este miedo constante e intenso se llama ansiedad o trastorno de ansiedad . La ansiedad abarca mucho más que la preocupación o el estrés ocasionales. Es una afección que puede afectar significativamente tu vida, tanto física como mentalmente. Las personas con ansiedad temen salir de casa por miedo a que algo malo pueda ocurrir. Evitan las reuniones sociales para evitar ser juzgadas o rechazadas. Se preguntan constantemente si están cumpliendo con las expectativas de sus amigos, familiares o compañeros de trabajo. Y este enorme torbellino de pensamientos exige su total atención y concentración. ¡Pero hay ayuda! En esta entrada del blog, nos gustaría profundizar en el tema de la ansiedad. Analizaremos los diferentes tipos de trastornos de ansiedad y cómo puedes reconocer si podrías estar afectado. Luego, hablaremos sobre las posibles opciones de tratamiento. Nos gustaría mostrarte, especialmente, las pequeñas cosas que puedes hacer a diario para encontrar más paz y tranquilidad.
Contenido
1 ¿Qué tipos de trastornos de ansiedad existen?
2 ¿Padezco un trastorno de ansiedad? Reconocer los síntomas a tiempo
3 ¿Qué hacer si padece un trastorno de ansiedad? Tratamiento que promete éxito
4. Facilita tu vida diaria con acupresión regular contra la ansiedad.
¿Qué tipos de trastornos de ansiedad existen?
Los trastornos de ansiedad son variados y pueden manifestarse de distintas maneras. Cada tipo de ansiedad tiene sus propios síntomas y desafíos, pero todos pueden tener un gran impacto en la vida diaria. Por eso es importante reconocer estos trastornos en una fase temprana. Un tratamiento adecuado puede mejorar considerablemente la calidad de vida de los afectados. He aquí algunos de los tipos más comunes de trastornos de ansiedad:
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): las personas con TAG se preocupan excesivamente por cosas cotidianas como el trabajo, la salud, las finanzas o los problemas familiares. En comparación con las personas sin ansiedad, les resulta difícil controlar o dirigir estas preocupaciones. Por el contrario, la ansiedad suele ser lo único que determina la vida de los afectados.
- Trastorno de ansiedad social: si padece un trastorno de ansiedad social, suele caracterizarse por un miedo intenso a las situaciones sociales en las que podría ser juzgado negativamente (ansiedad de rendimiento o ansiedad de relación). Para algunos afectados, este miedo es tan abrumador que evitan cada vez más las actividades e interacciones sociales, lo que naturalmente crea un círculo vicioso.
- Fobias específicas: Una fobia específica es un miedo intenso a determinados objetos o situaciones que, por lo general, no son realmente peligrosos. Ejemplos de ello son el miedo a las alturas, el miedo a volar o el miedo a ciertos animales. Las arañas y las serpientes son sin duda los clásicos.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Quienes padecen TOC tienen pensamientos ansiosos recurrentes no deseados (compulsiones) que sólo pueden aliviarse con determinados comportamientos (rituales). Por ejemplo, una persona con TOC está constantemente preocupada por haber olvidado cerrar puertas, apagar luces o desconectar aparatos eléctricos. Para tranquilizarse, lo comprueba repetidamente (a veces durante mucho tiempo).
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): este trastorno de ansiedad suele estar causado por un suceso traumático que se repite constantemente en forma de pensamientos y recuerdos intensos y aterradores. Estos flashbacks ponen al paciente en la misma situación una y otra vez, lo que puede afectar gravemente a su vida cotidiana y provocarle un enorme estrés.
- Trastorno de ansiedad por separación: Especialmente en niños, pero también en adultos, este trastorno se caracteriza por un miedo excesivo a la separación de las figuras de apego. Este miedo puede provocar fuertes reacciones emocionales y comportamientos de evitación clásicos.
- Trastorno de pánico: De todos los trastornos de ansiedad, el trastorno de pánico es el más impredecible, ya que se caracteriza por ataques de pánico repentinos e intensos que se producen sin previo aviso. Este trastorno de ansiedad puede provocar síntomas físicos graves como taquicardia, dificultad para respirar, mareos y sensación de pérdida de control.
¿Tengo un trastorno de ansiedad? Reconocer los síntomas a tiempo
Si algunos de los ejemplos anteriores le resultan familiares y ahora se pregunta si padece un trastorno de ansiedad, considere lo siguiente: Todos experimentamos ansiedad o preocupación de vez en cuando. Un trastorno de ansiedad solo existe cuando estos miedos son duraderos y tan intensos que interfieren con su vida diaria. Entonces, quizá le convenga analizar con más detalle algunas de las señales de un trastorno de ansiedad. Observe su comportamiento cotidiano desde fuera y responda honestamente a las siguientes preguntas:
- ¿Suele preocuparse mucho por las cosas pequeñas y cotidianas?
- ¿Tiene a menudo palpitaciones insondables, temblores, sudoración, falta de aliento, problemas estomacales o mareos?
- ¿Tiene problemas para conciliar el sueño o para dormir toda la noche, es decir, se despierta constantemente o duerme sobre todo inquieto?
- ¿Evita determinados lugares, situaciones o actividades porque pueden provocarle ansiedad?
- ¿Le resulta difícil concentrarse o mantener la atención, incluso en un entorno tranquilo?
- ¿Se irrita con facilidad o tiene constantemente la sensación de estar de un lado para otro?
¿Qué hacer para los trastornos de ansiedad? Tratamiento que promete éxito
Si cree que padece un trastorno de ansiedad, debería buscar ayuda profesional. Un terapeuta o un médico pueden realizar un diagnóstico preciso y ayudarle a desarrollar un plan de tratamiento (tratamiento de la ansiedad). La buena noticia es que los trastornos de ansiedad pueden tratarse de diversas maneras. Existen distintos enfoques que pueden ser útiles para tratar distintas ansiedades. Uno de los métodos más eficaces para tratar la ansiedad es la terapia cognitivo-conductual (TCC). Esta terapia le ayuda a reconocer y cambiar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a su ansiedad. Las técnicas de relajación como la meditación, los ejercicios de respiración o el yoga también pueden ayudar a aliviar los síntomas de la ansiedad. La acupresión también puede ayudar a aflojar tensiones, sobre todo físicas. Estimulando los puntos de acupresión, por ejemplo con una esterilla de acupresión, puede aliviar la tensión y estimular la circulación. Enseguida hablaremos con más detalle de este método tan práctico para combatir la ansiedad. Muchos usuarios afirman sentirse mucho más ligeros y despreocupados después de utilizar la esterilla de acupresión. ¿Por qué no lo prueba usted mismo?
Haz tu vida diaria más fácil con acupresión regular contra la ansiedad
La acupresión se puede utilizar de diversas maneras para aliviar la ansiedad . Un método popular es el uso de esterillas de acupresión , que están equipadas con miles de pequeños puntos. Simplemente te recuestas sobre ellas y hacen su trabajo: relajan los músculos y estimulan la circulación. Esto no solo puede promover tu bienestar general, sino también reducir la ansiedad. Debes saber que la ansiedad suele ir acompañada de síntomas físicos como tensión muscular, dolores de cabeza, insomnio y problemas estomacales. La acupresión puede ayudar a aliviar estos síntomas al reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y favorecer la función de los órganos internos. La estimulación de los puntos de acupresión también libera endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo y las hormonas del bienestar. Estas tienen un efecto positivo en el estado de ánimo, lo que puede ser especialmente útil para la ansiedad. Nuestro consejo: Los principiantes deberían comenzar con un Esterilla con muchos picos , ya que la presión se distribuye con mayor comodidad. Los usuarios avanzados pueden relajarse perfectamente incluso en menos puntos . Además, pueden tomar un breve descanso en el... Esterilla Úsala para relajarte un poco mentalmente, con un breve viaje mental o meditación . La práctica de la acupresión también promueve la atención plena y la consciencia del propio cuerpo. Al dedicarte tiempo exclusivamente a ti con regularidad, desarrollas una rutina de autocuidado. De esta manera, conoces mejor tu cuerpo, lo que también puede ayudarte a comprender y controlar mejor la ansiedad.