¿Qué es la "ansiedad"? Cómo reconocer y tratar los trastornos de ansiedad

ansiedad

Después de un día largo y agotador, por fin te tumbas en la cama y esperas con impaciencia una buena noche de sueño. Pero, en lugar de dormir, su mente no para de dar vueltas. Piensas en la próxima presentación en el trabajo, en la importante reunión con tu casero o en la interminable lista de tareas pendientes para los próximos días. Y entonces el corazón empieza a latir más deprisa, la respiración se hace más superficial y aparece una estresante sensación de ansiedad. Todo el mundo conoce esos momentos de preocupación y nerviosismo, pero para algunas personas son omnipresentes y abrumadores. Este miedo constante e intenso se denomina ansiedad o trastorno de ansiedad. Por tanto, la ansiedad abarca mucho más que la preocupación o el estrés ocasionales. Es una afección que puede tener un impacto significativo en la vida, tanto física como mentalmente. Las personas con ansiedad temen salir de casa porque puede ocurrir algo malo. Evitan las reuniones sociales para no ser juzgadas o rechazadas. Se preguntan constantemente si estarán a la altura de las expectativas de amigos, familiares o compañeros. Y este enorme carrusel de pensamientos ocupa toda su atención y concentración. Pero hay ayuda. En esta entrada del blog queremos profundizar en el tema de la ansiedad. Examinaremos los distintos tipos de trastornos de ansiedad y cómo puede reconocer si está afectado. A continuación, examinaremos los posibles métodos de tratamiento. Sobre todo, queremos mostrarte las pequeñas cosas que puedes hacer tú mismo cada día para volver a encontrar pronto la paz y la serenidad.

 

Contenido:

1 ¿Qué tipos de trastornos de ansiedad existen?

2 ¿Padezco un trastorno de ansiedad? Reconocer los síntomas a tiempo

3 ¿Qué hacer si padece un trastorno de ansiedad? Tratamiento que promete éxito

4. facilite su vida cotidiana - con acupresión regular contra la ansiedad

 

trastorno de ansiedad

¿Qué tipos de trastornos de ansiedad existen?

Los trastornos de ansiedad son variados y pueden manifestarse de distintas maneras. Cada tipo de ansiedad tiene sus propios síntomas y desafíos, pero todos pueden tener un gran impacto en la vida diaria. Por eso es importante reconocer estos trastornos en una fase temprana. Un tratamiento adecuado puede mejorar considerablemente la calidad de vida de los afectados. He aquí algunos de los tipos más comunes de trastornos de ansiedad:

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): las personas con TAG se preocupan excesivamente por cosas cotidianas como el trabajo, la salud, las finanzas o los problemas familiares. En comparación con las personas sin ansiedad, les resulta difícil controlar o dirigir estas preocupaciones. Por el contrario, la ansiedad suele ser lo único que determina la vida de los afectados.
  • Trastorno de ansiedad social: si padece un trastorno de ansiedad social, suele caracterizarse por un miedo intenso a las situaciones sociales en las que podría ser juzgado negativamente (ansiedad de rendimiento o ansiedad de relación). Para algunos afectados, este miedo es tan abrumador que evitan cada vez más las actividades e interacciones sociales, lo que naturalmente crea un círculo vicioso.
  • Fobias específicas: Una fobia específica es un miedo intenso a determinados objetos o situaciones que, por lo general, no son realmente peligrosos. Ejemplos de ello son el miedo a las alturas, el miedo a volar o el miedo a ciertos animales. Las arañas y las serpientes son sin duda los clásicos.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Quienes padecen TOC tienen pensamientos ansiosos recurrentes no deseados (compulsiones) que sólo pueden aliviarse con determinados comportamientos (rituales). Por ejemplo, una persona con TOC está constantemente preocupada por haber olvidado cerrar puertas, apagar luces o desconectar aparatos eléctricos. Para tranquilizarse, lo comprueba repetidamente (a veces durante mucho tiempo).
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): este trastorno de ansiedad suele estar causado por un suceso traumático que se repite constantemente en forma de pensamientos y recuerdos intensos y aterradores. Estos flashbacks ponen al paciente en la misma situación una y otra vez, lo que puede afectar gravemente a su vida cotidiana y provocarle un enorme estrés.
  • Trastorno de ansiedad por separación: Especialmente en niños, pero también en adultos, este trastorno se caracteriza por un miedo excesivo a la separación de las figuras de apego. Este miedo puede provocar fuertes reacciones emocionales y comportamientos de evitación clásicos.
  • Trastorno de pánico: De todos los trastornos de ansiedad, el trastorno de pánico es el más impredecible, ya que se caracteriza por ataques de pánico repentinos e intensos que se producen sin previo aviso. Este trastorno de ansiedad puede provocar síntomas físicos graves como taquicardia, dificultad para respirar, mareos y sensación de pérdida de control.
Shakti MatShakti Mat
Shakti Mat Angebot€69.99
¿Estrés en la oficina? ¿Le molestan los dolores de espalda y de cabeza? ¿Músculos tensos? Es hora de Shakti. Nuestra esterilla de acupresión con ...

¿Tengo un trastorno de ansiedad? Reconocer los síntomas a tiempo

Si algunos de los ejemplos anteriores le resultan familiares y ahora se pregunta si padece un trastorno de ansiedad, debe tener en cuenta lo siguiente: todo el mundo tiene ansiedad o preocupaciones de vez en cuando. Sólo existe un trastorno de ansiedad cuando estos temores son duraderos y tan intensos que interfieren en su vida cotidiana. En este caso, es posible que desee examinar más detenidamente algunos signos de un trastorno de ansiedad. Obsérvese "desde fuera" en su comportamiento cotidiano y responda con sinceridad a las siguientes preguntas:

  • ¿Suele preocuparse mucho por las cosas pequeñas y cotidianas?
  • ¿Tiene a menudo palpitaciones insondables, temblores, sudoración, falta de aliento, problemas estomacales o mareos?
  • ¿Tiene problemas para conciliar el sueño o para dormir toda la noche, es decir, se despierta constantemente o duerme sobre todo inquieto?
  • ¿Evita determinados lugares, situaciones o actividades porque pueden provocarle ansiedad?
  • ¿Le resulta difícil concentrarse o mantener la atención, incluso en un entorno tranquilo?
  • ¿Se irrita con facilidad o tiene constantemente la sensación de estar de un lado para otro?

¿Qué hacer para los trastornos de ansiedad? Tratamiento que promete éxito

Si cree que padece un trastorno de ansiedad, debería buscar ayuda profesional. Un terapeuta o un médico pueden realizar un diagnóstico preciso y ayudarle a desarrollar un plan de tratamiento (tratamiento de la ansiedad). La buena noticia es que los trastornos de ansiedad pueden tratarse de diversas maneras. Existen distintos enfoques que pueden ser útiles para tratar distintas ansiedades. Uno de los métodos más eficaces para tratar la ansiedad es la terapia cognitivo-conductual (TCC). Esta terapia le ayuda a reconocer y cambiar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a su ansiedad. Las técnicas de relajación como la meditación, los ejercicios de respiración o el yoga también pueden ayudar a aliviar los síntomas de la ansiedad. La acupresión también puede ayudar a aflojar tensiones, sobre todo físicas. Estimulando los puntos de acupresión, por ejemplo con una esterilla de acupresión, puede aliviar la tensión y estimular la circulación. Enseguida hablaremos con más detalle de este método tan práctico para combatir la ansiedad. Muchos usuarios afirman sentirse mucho más ligeros y despreocupados después de utilizar la esterilla de acupresión. ¿Por qué no lo prueba usted mismo?

síntomas del trastorno de ansiedad

Facilite su vida cotidiana con la acupresión regular contra la ansiedad

La acupresión puede utilizarse de varias formas para aliviar la ansiedad. Un método popular es el uso de esterillas de acupresión, equipadas con miles de pequeñas púas. Basta con tumbarse sobre ellas para que hagan su trabajo: relajan los músculos y estimulan la circulación. Esto no sólo favorece el bienestar general, sino que también reduce la ansiedad. Es necesario que lo sepas: La ansiedad suele ir acompañada de síntomas físicos como tensión muscular, dolores de cabeza, insomnio y problemas estomacales. La acupresión puede ayudar a aliviar estos síntomas reduciendo la tensión muscular, mejorando la circulación y favoreciendo el funcionamiento de los órganos internos. La estimulación de los puntos de acupresión también libera endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo y las hormonas de la felicidad. Éstas tienen un efecto positivo en el estado de ánimo, lo que puede ser especialmente útil contra la ansiedad. Esterilla Nuestro consejo: los principiantes deben empezar con una conmuchos puntos, ya que la presión se distribuye más cómodamente aquí. Los usuarios avanzados ya pueden relajarse perfectamente con menos puntas. Esterilla También puede aprovechar la breve pausa en el para "relajarse" un poco mentalmente, con un breve viaje de pensamiento omeditación. La práctica de la acupresión también fomenta la atención plena y la conciencia del propio cuerpo. Dedicar regularmente tiempo a uno mismo permite desarrollar una rutina de autocuidado. De este modo, llegas a conocer mejor tu cuerpo, lo que también puede ayudarte a comprender y controlar mejor la ansiedad.