Enfermedad SPS

Todo sobre las causas, el curso y el tratamiento

Enfermedad SPS

El síndrome de la persona rígida (SPS) es un raro trastorno neurológico caracterizado por rigidez muscular progresiva y espasmos musculares dolorosos. La conocida cantante de pop Céline Dion padece esta enfermedad autoinmune y la hizo pública hace unos años. En este artículo hemos resumido todo lo que necesita saber sobre la enfermedad SPS y el estado actual de la medicina del SPS. Los afectados también encontrarán consejos útiles sobre nutrición y sobre cómo aliviar los calambres musculares.

¿Qué es la enfermedad SPS?

En el síndrome de la persona rígida, el sistema inmunitario ataca una enzima esencial del cerebro, la glutamato descarboxilasa. Esta enzima es importante para la regulación de las células nerviosas en todo el sistema nervioso. Si no funciona correctamente, el sistema nervioso se descontrola. Sobre todo en situaciones de estrés, los músculos se contraen y endurecen repentinamente. La enfermedad SPS no sólo puede afectar a las piernas, sino que también puede manifestarse en otras extremidades o en los músculos de la espalda mediante endurecimiento muscular se hacen perceptibles. Por ello, a menudo no se equipara el diagnóstico del SPS. La edad media a la que se diagnostica la enfermedad es de 46 años.

Estos son los factores desencadenantes de la enfermedad SPS

Una predisposición genética puede aumentar el riesgo de desarrollar SPS, aunque aún no se han identificado por completo los marcadores genéticos exactos. Las personas con otras enfermedades autoinmunes, como diabetes de tipo 1 o enfermedad tiroidea, tienen un mayor riesgo de desarrollar SPS. Estas enfermedades concomitantes pueden desempeñar un papel en la desregulación del sistema inmunitario.

Ciertas infecciones también pueden afectar al sistema inmunitario y contribuir al desarrollo de la enfermedad SPS contribuir al desarrollo de la enfermedad del SPS. La exacerbación de los síntomas del síndrome de la persona rígida también está causada por estrés también es un desencadenante conocido. Las situaciones y fases estresantes de la vida pueden exacerbar los calambres musculares y la rigidez articular.

Shakti MatShakti Mat
Shakti Mat Angebot€69.99
¿Estrés en la oficina? ¿Le molestan los dolores de espalda y de cabeza? ¿Músculos tensos? Es hora de Shakti. Nuestra esterilla de acupresión con ...

Síndrome de la persona rígida: síntomas de la enfermedad

El SPS suele diagnosticarse muy tarde porque los síntomas también pueden atribuirse a otros problemas y enfermedades. Las características típicas de la enfermedad SPS son

  • Rigidez muscular
    Los afectados sienten una rigidez muscular progresiva, sobre todo en el tronco y las piernas.

  • Calambres musculares dolorosos
    Los calambres musculares repentinos e intensos desencadenados por el estrés, el tacto o los ruidos fuertes son otro síntoma de la enfermedad. Los calambres pueden durar desde varios minutos hasta horas.

  • Trastornos del equilibrio y la coordinación
    Los síntomas de la enfermedad incluyen dificultades para caminar y mantenerse en pie, provocadas por la rigidez muscular y los calambres. La movilidad restringida aumenta el riesgo de caídas.

  • Postura anormal
    En la fase avanzada, los afectados suelen tener una postura inclinada hacia delante debido a la inmovilidad de los músculos de la espalda. En algunos casos, esto puede provocar una rigidez completa de la espalda.

  • Sensibilidad a los estímulos externos
    Uno de los síntomas del síndrome de la persona rígida es una reacción excesiva al sonido, el tacto o el estrés emocional, que desencadena espasmos musculares.

Los síntomas pueden fluctuar en intensidad y empeorar con el tiempo. En algunos casos, la rigidez y la tendencia a los calambres pueden limitarse a grupos musculares concretos.

Síndrome de la persona rígida: evolución de la enfermedad

El síndrome de la persona rígida es progresivo e insidioso. La enfermedad suele comenzar con una ligera rigidez de los músculos, principalmente del tronco y las piernas. A continuación, los pacientes notan dificultades crecientes para realizar determinados movimientos. La rigidez muscular aumenta gradualmente y se extiende a otras partes del cuerpo. Los calambres musculares dolorosos son cada vez más frecuentes e intensos, lo que limita la movilidad y dificulta las actividades cotidianas. La intensidad de los síntomas puede fluctuar de vez en cuando. En ocasiones, cuando los afectados se sienten relativamente bien, puede haber fases repentinas acompañadas de síntomas graves.

Perspectiva y esperanza de vida: este es el pronóstico para las personas con SPS

Toda persona diagnosticada de síndrome de la persona rígida desea recibir un pronóstico lo más preciso posible para el resto de su vida. Desgraciadamente, aún no existe cura para el síndrome de la persona rígida. Se trata de una enfermedad crónica y progresiva en la que los síntomas empeoran con el tiempo. La buena noticia es que cuanto antes se reconozca el SPS, mejor será el tratamiento del síndrome de la persona rígida para mejorar la calidad de vida a largo plazo.

Según las investigaciones actuales, la esperanza de vida con el síndrome de la persona rígida sólo se reduce ligeramente. Las complicaciones que pueden afectar a la esperanza de vida suelen ser de carácter secundario. Pueden producirse caídas debido a problemas de movilidad o dificultades respiratorias causadas por una rigidez muscular grave en la zona torácica.

¿Qué opciones de tratamiento existen?

El tratamiento de la enfermedad se basa en tres pilares. Los afectados suelen recibir atención interdisciplinar.

  1. Fisioterapia y relajación muscular
    La fisioterapia regular mejora la movilidad y flexibilidad de los grupos musculares afectados. Los ejercicios de estiramiento y la terapia de calor deberían aliviar la rigidez muscular y los calambres. Además, técnicas de relajación como el yoga y el Tai Chi pueden reducir los calambres relacionados con el estrés y mejorar el equilibrio y la movilidad general.

  2. Medicación para el tratamiento sintomático
    El médico tratante puede prescribir medicación para tratar los espasmos musculares. Para ello se suele utilizar un relajante muscular. Medicamentos contra la ansiedadque suelen padecer los afectados.

  3. Inmunoterapia
    Se ha desarrollado la inmunoterapia para los afectados. Consiste en administrar medicamentos que tienen un efecto antiinflamatorio y suprimen el sistema inmunitario. Con ello se pretende suprimir la reacción autoinmune desencadenada por la enfermedad SPS. El tratamiento consiste en altas dosis de anticuerpos que se administran por vía intravenosa.

La acupresión puede aliviar la tensión muscular

Un método natural para aliviar los síntomas de la enfermedad SPS es la acupresión. En esterilla de acupresión está provista de muchos pequeños pinchos de plástico que estimulan la circulación sanguínea y pueden aflojar los músculos tensos. Su uso regular también favorece la relajación. Esto también puede mejorar a largo plazo los síntomas del síndrome premenstrual relacionados con el estrés.

La dieta desempeña un papel importante en la enfermedad SPS

Para mejorar su propia calidad de vida, las personas afectadas por la enfermedad SPS deben prestar atención a su dieta. Los alimentos ricos en antioxidantes como la fruta y la verdura (especialmente las bayas, las espinacas y el brécol) pueden reducir la inflamación. Pescados como el salmón y la caballa, así como las semillas de lino y las nueces, también ayudan a reducir los procesos inflamatorios. Los productos lácteos favorecen la salud ósea. Tomar el sol con regularidad también es importante porque la luz ultravioleta favorece la formación de vitamina D en el organismo, que es importante para la salud y la estabilidad de los huesos.

Se considera que el azúcar y los alimentos procesados con muchas grasas saturadas favorecen la inflamación. Por lo tanto, estos alimentos no deben incluirse en la dieta de los enfermos de SPS.