Zonas reflejas de la mano

Zonas reflejas de la mano

Las zonas reflejas de la mano se consideran un espejo del cuerpo en muchas enseñanzas tradicionales. Se cree que están en contacto con los órganos y funciones internos a través de conexiones nerviosas. Por eso, aplicar una presión específica en determinados puntos de la mano puede ayudar al cuerpo a alcanzar un mayor equilibrio. Ya sea para relajarse, para recargar las pilas o como un pequeño descanso en la vida cotidiana: la activación de las zonas reflejas de la mano es percibida como beneficiosa por muchas personas. En este artículo descubrirá dónde se encuentran las zonas más importantes, cómo encontrarlas usted mismo y en qué puede consistir la conexión entre la mano derecha y la izquierda.

 

Contenido

1 ¿Qué son las zonas reflejas de la mano?

2. mano derecha o izquierda: ¿cuál es la diferencia?

3. zonas reflejas importantes de la mano de un vistazo

4. cuando duelen ciertos puntos reflexológicos de la mano: qué puede significar

5. cómo funciona un simple masaje de las zonas reflejas de la mano

 

¿Qué son las zonas reflejas de la mano?

Las zonas reflejas son áreas específicas de la piel, en este caso en la palma o el dorso de la mano, que se cree que están conectadas con otras partes del cuerpo a través de conexiones nerviosas. El concepto tiene su origen en diversas enseñanzas sanitarias tradicionales y también se adoptó en el mundo occidental a principios del siglo XX, entre otras cosas mediante la llamada terapia zonal. Consiste en dividir el cuerpo en zonas verticales, que también se reflejan en la mano. La idea que subyace: Si se aplica una presión dirigida a determinadas zonas reflejas de la mano, este estímulo podría transmitirse a través del sistema nervioso y proporcionar un impulso equilibrante en otras partes del cuerpo. La reflexología no sustituye al tratamiento médico. Sin embargo, suele utilizarse como método de apoyo para aliviar tensiones o mejorar el conocimiento general del cuerpo.

En la práctica, se trata menos de "curar" y más de percibir conscientemente el propio cuerpo: ¿Dónde se siente tenso? ¿Qué tacto es agradable? ¿Qué parte de la mano es especialmente sensible? Aquí es donde entran en juego muchos tratamientos de reflexología, cuyo objetivo es estimular suavemente el sistema nervioso autónomo y favorecer así el equilibrio físico.

 

Mano izquierda o derecha: ¿cuál es la diferencia?

Cuando se trabaja con zonas reflejas, no sólo influye el punto en sí, sino también el lado del cuerpo. Muchas enseñanzas tradicionales, por ejemplo de la medicina china o india, parten de la base de que los lados derecho e izquierdo del cuerpo tienen cualidades energéticas diferentes. Este principio también puede aplicarse a las manos.

Las zonas reflejas de la mano derecha suelen asociarse con la actividad, la lógica y la acción exterior. Por tanto, en este lado del cuerpo simbolizan las estructuras, los procesos de pensamiento y el movimiento hacia el exterior.

En cambio, las zonas reflejas de la mano izquierda se consideran el lado de la intuición, la emoción y la percepción interior. Se trata más de sentir que de hacer, es decir, de lo que ocurre en tu interior.

Aunque esta categorización no está demostrada científicamente, muchas personas sienten diferencias entre la mano izquierda y la derecha al utilizarla. Especialmente los que trabajan regularmente con zonas reflejas desarrollan con el tiempo un sentido de qué lado "responde" y cuál quizá necesita más atención.

 

Bola de picos ShaktiBola de picos Shakti
Bola de picos Shakti Angebot€59.99
El poder de la acupresión en la palma de su mano: la Bola de picos Shakti le aporta los efectos beneficiosos de un Shakti Mat en un comp...

Zonas reflejas importantes de la mano de un vistazo

La palma de la mano suele verse como una imagen de todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los órganos internos. He aquí un breve resumen de las zonas centrales:

  • Yemas de los dedos: están conectadas con la cabeza, los sentidos y los senos paranasales
  • Pulgar: a menudo asociado con las vías respiratorias y el cerebro
  • Bola de la mano (derecha): se asigna al corazón
  • Bola de la mano (izquierda): se considera una zona para los pulmones
  • Centro de la mano: relacionado con el estómago, el bazo y la digestión.
  • Debajo del dedo meñique: zonas reflejas de la mano para el hígado y la vesícula biliar (especialmente a la derecha).
  • Cerca de la muñeca: puntos reflejos en la mano para los riñones y la vejiga

El dorso de la mano también contiene zonas reflejas, por ejemplo para la espalda y la columna vertebral. Éstas se tienen en cuenta con menos frecuencia, pero también pueden ser útiles. Importante: desde el punto de vista de la medicina convencional, estas conexiones no están probadas ni anatómica ni fisiológicamente.

Descubre la pelota con pinchos de Shakti

 

Cuando duelen ciertos puntos reflexológicos de la mano: qué puede significar

Si un punto reflejo de la mano resulta especialmente sensible al presionarlo, podría ser señal de que la zona del cuerpo asociada está sometida a tensión o desequilibrada, al menos según muchas aplicaciones de la reflexología.

Algunos ejemplos:

  • Dolor en el pulpejo del pulgar: puede estar relacionado con las vías respiratorias o con tensiones internas.
  • Sensibilidad bajo el dedo meñique (mano derecha): a menudo asociada al hígado o a la vesícula biliar.
  • Sensación de presión en el centro de la mano: podría indicar una digestión irritada o estrés en el abdomen.
  • Tensión en las yemas de los dedos: a veces asociada a una sobreestimulación en la cabeza o en el área sensorial.

Estas observaciones no están probadas médicamente. Se trata más bien de un autoconocimiento consciente. Si regularmente sientes dolor en el mismo lugar, esto puede ser un impulso para prestar un poco más de atención a tu cuerpo allí.

 

Cómo funciona un simple masaje de las zonas reflejas de la mano

Para masajear las zonas reflejas de la mano no se necesita mucho tiempo ni conocimientos previos especiales. Lo único que necesitas son tus manos y unos minutos de tranquilidad. Empieza abriendo ligeramente una palma y acariciando suavemente la piel con el pulgar de la otra mano. A continuación, aplique una presión circular en puntos concretos, por ejemplo, en las puntas de los dedos, alrededor del pulpejo de la mano o en el centro de la mano. Si encuentras una zona especialmente sensible, quédate ahí unas cuantas respiraciones. Es importante que trabajes con sensibilidad, no con demasiada firmeza ni brusquedad. A muchas personas les resulta beneficioso masajear en dirección a la muñeca. Observe cómo se siente la mano, si algo se afloja o simplemente se calma. Unos pocos minutos pueden bastar para que las zonas reflejas de la mano se llenen de energía o se relajen.

Por cierto: si te interesa este tema, quizá también quieras echar un vistazo a las zonas reflejas del pie.