Sentimientos negativos

¿Cómo lo afronto?

Afrontar los sentimientos negativos

Los sentimientos negativos forman parte de la vida, aunque sean desagradables y prefiramos evitarlos. La ira, la tristeza, el miedo, la envidia, la vergüenza... son emociones con las que todos nos encontramos de vez en cuando y, al igual que los sentimientos positivos, también tienen derecho a existir. Pero, ¿qué puedes hacer si sólo tienes pensamientos y sentimientos negativos y, como consecuencia, te sientes limitado en tu vida diaria? ¿Cómo puede reequilibrar los sentimientos positivos y negativos y aprender a manejar mejor sus propias emociones? Esto es exactamente lo que vamos a estudiar juntos.

 

Contenido

1 ¿Qué son los sentimientos negativos?

2 La gran pregunta: ¿Cómo me deshago de los sentimientos negativos?

3. prácticas de la vida cotidiana que pueden ayudar

4. conclusión

 

¿Qué son los sentimientos negativos?

Los sentimientos negativos son emociones desagradables que suelen ir acompañadas de estrés, dolor o resistencia interior. Suelen surgir en situaciones en las que las cosas no salen como uno quiere; por ejemplo, cuando se traspasan los límites, uno se siente inseguro o pierde algo que es importante para él.

Estos sentimientos a menudo cuestan mucha energía y pueden ser estresantes. Sin embargo, no son "erróneos" o "innecesarios", son una parte importante de su mundo interior y le ayudan a protegerse, reflexionar y desarrollarse personalmente. Sin embargo, cuando estas emociones negativas se imponen y las positivas apenas se reconocen o dejan de reconocerse, se convierten en un problema potencial.

Para mayor claridad, he aquí una breve lista de sentimientos negativos y un resumen de cómo pueden manifestarse:

  • Ira: Todo el mundo se enfada alguna vez. No es un sentimiento agradable, pero si violan tus límites o te sientes injustamente tratado, esta emoción puede ayudarte a defenderte. Sin embargo, puede surgir un problema si no sabes controlar tu ira.
  • Tristeza: Hay muchas cosas que pueden entristecerte, desde la pérdida de un ser querido hasta cosas más "mundanas" como una decepción en el trabajo. Esta tristeza está ahí para mostrarte lo que es realmente importante para ti. También te ayuda a soltar lastre y sanar. La tristeza sólo se convierte en un problema cuando no puedes olvidarla, ni siquiera después de un largo periodo de duelo, y el sentimiento persiste.
  • Miedo: El miedo es una emoción muy básica y natural que es increíblemente importante para nosotros como humanos, ya que nos advierte del peligro. Este mecanismo de protección nos hace ser precavidos, pero también puede bloquearnos si llega a dominarnos.

Como puede ver, cada una de estas emociones negativas también tiene un lado positivo. Por tanto, tu objetivo no debe ser deshacerte de los sentimientos negativos, sino aprender a comprenderlos y evitar que dominen tu vida cotidiana.

Descubre el tapete de yoga de Shakti

 

La gran pregunta: ¿cómo me deshago de los sentimientos negativos?

Y la respuesta corta: en absoluto. Pero eso es bueno, porque como ya hemos establecido, estos sentimientos son tan importantes para nosotros como los positivos. Así que una pregunta más adecuada sería: ¿Cómo puedo afrontar los sentimientos negativos? Y hay varias respuestas a esta pregunta.

Mejor capacidad para afrontar los sentimientos negativos

A menudo nuestro instinto nos lleva a suprimir o reprimir los sentimientos negativos, pero no es raro que al final esto sólo haga que afloren con más fuerza. Porque los sentimientos quieren ser sentidos.

Si aprendes a reconocer conscientemente las emociones desagradables sin dejarte llevar inmediatamente, pierden parte de su poder. En lugar de dejarte abrumar por la ira, la tristeza o el miedo, puedes dar un paso atrás interiormente y observar lo que está ocurriendo.

Intenta no juzgarte. Tú no eres tus sentimientos: los tienes. Y desaparecerán. A veces ayuda respirar hondo, sentir tu cuerpo o decirte a ti mismo: "Vale, esto es duro ahora mismo. Pero puedo soportarlo".

Hablar con personas de confianza también puede proporcionar alivio. Y a veces basta un cambio de perspectiva para que el sentimiento que al principio parece tan abrumador se haga un poco más pequeño y tangible.

Resistir no significa soportarlo todo en silencio. Significa estar a tu lado en los momentos difíciles. Con amor, paciencia y honestidad, y no con autorreproches.

Transformar los sentimientos negativos en positivos

Aunque al principio no lo parezca: Los sentimientos negativos a menudo esconden un mensaje o una oportunidad. El truco está en mirar más de cerca. ¿Qué intenta decirte este sentimiento? ¿Qué necesitas realmente en este momento?

Por ejemplo, si te das cuenta de que la envidia te entristece, esto puede ser el impulso para tomarte más en serio tus propios deseos. O si te invade la ira, puede que detrás haya un "no" claro que no habías dicho antes.

Aceptando y comprendiendo tus sentimientos, puedes cambiarlos conscientemente, no a través de la coerción o el endulzamiento, sino a través de la toma de conciencia. A veces basta con dar un pequeño paso: agradecer lo que hay, tomar una decisión clara o tener el valor de cambiar algo.

No se trata de estar siempre de buen humor. Se trata de convertir lo que parece difícil en algo significativo y positivo.

Aprender a afrontar los sentimientos negativos de forma saludable

Los sentimientos negativos forman parte de la vida, pero intentar deshacerse de ellos no funciona a largo plazo. Lo que ayuda es adoptar un enfoque consciente y saludable para afrontarlos.

Esto significa permitir tus sentimientos sin dejar que te abrumen. Nombrarlos en lugar de reprimirlos. Y saber qué necesitas en los momentos difíciles: descanso, ejercicio, una conversación o simplemente tiempo.

Cuanto mejor te conozcas a ti mismo, más fácil te resultará enfrentarte a los sentimientos negativos fuertes. Porque ya sabes: vienen, pero también se van. Y no tienes por qué estar indefenso a su merced.

 

Premium Shakti MatPremium Shakti Mat
Premium Shakti Mat Angebot€84.99
Una mejora de primera clase: lleve su rutina de acupresión al siguiente nivel con nuestroShakti Mat Premium . Espuma cristalina...

Prácticas de la vida cotidiana que pueden ayudar

Hay muchas pequeñas herramientas que puedes utilizar en la vida cotidiana para fomentar la gestión saludable de tus emociones. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, las siguientes prácticas:

  • Meditación: La meditación regular te ayuda a observar tus pensamientos y sentimientos con un poco más de distancia. Aprendes a no reaccionar inmediatamente, sino a darte cuenta primero de lo que hay.
  • Yoga: el yoga armoniza cuerpo y mente mediante el movimiento consciente y la respiración consciente. Puede ayudar a reducir la confusión interior y a reconectar con uno mismo.
  • Ejercicios de respiración: La respiración es un ancla sencilla pero poderosa. Unas cuantas respiraciones profundas y conscientes o ejercicios especiales de respiración pueden reducir el estrés y devolverte al aquí y ahora.
  • Acupresión: Aplicando una suave presión en determinados puntos del cuerpo -por ejemplo, las manos, los pies o la cara-, la acupresión puede calmar el sistema nervioso y liberar tensiones emocionales. Es fácil de usar y, gracias a productos como el tapete de acupresión Shakti, los cojines de acupresión Shakti y el Cojín de Meditación Shakti puede integrarse fácilmente en la vida cotidiana.
  • Háblate a ti mismo: La forma en que te hablas a ti mismo marca la diferencia. En lugar de criticarte internamente, practica la compasión: "Está bien que me sienta así ahora mismo". O: "Puedo hacerlo, aunque ahora sea difícil".
  • Terapia o coaching: a veces necesitas ayuda profesional para ordenar tus sentimientos y resolver los problemas subyacentes. No es un signo de debilidad, sino de autocuidado y fortaleza.

Estos métodos no hacen desaparecer los sentimientos negativos, pero facilitan la gestión amorosa de lo que está ahí.

Descubre el tapete de yoga de Shakti

 

Conclusión: afrontar mejor los sentimientos negativos

Los sentimientos negativos no son tus enemigos: forman parte de tu vida y aportan pistas importantes. Pero no tienes por qué estar a su merced. Con atención plena, autocompasión y las estrategias adecuadas, puedes aprender a manejarlos mejor e incluso a utilizarlos positivamente.

La próxima vez que te sientas abrumado por emociones negativas, tómate tiempo conscientemente para lidiar con esos sentimientos y realizar prácticas que sean buenas para ti en ese momento, ya sea una meditación en silencio, hablar con un buen amigo o una larga sesión de yoga en Shakti Mat. Acepta tus sentimientos, pero comprende que no te controlan.