¿Se despierta por la mañana con la mano entumecida? ¿Quizá siente un hormigueo desagradable o le cuesta mover los dedos correctamente? A más tardar, cuando siente dolor una y otra vez -ya sea al escribir en el teclado, al coger una taza o incluso por la noche mientras duerme-, está claro que algo va mal. Esta molestia no puede explicarse únicamente por la tensión. Posiblemente se trate del síndrome del túnel carpiano. Pero, ¿qué es exactamente el síndrome del túnel carpiano (STC)? ¿Y qué puede hacer al respecto? Desde ejercicios específicos y opciones de tratamiento eficaces hasta la prevención adecuada, le mostraremos cómo puede aliviar sus síntomas y volver a llevar una vida cotidiana sin dolor a largo plazo.
Contenido
1. síndrome del túnel carpiano: reconocimiento de los síntomas
2. síndrome del túnel carpiano: conocer las causas
3. síndrome del túnel carpiano: inicio del tratamiento
4. ejercicios eficaces para el síndrome del túnel carpiano para hacer en casa
5 Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano:
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas
Al principio, puede tratarse sólo de molestias ocasionales: una ligera sensación de hormigueo en la mano o una sensación de entumecimiento que vuelve a desaparecer al cabo de poco tiempo. Sin embargo, los síntomas suelen aumentar con el tiempo y de repente te das cuenta: La mano se le duerme cada vez con más frecuencia, los movimientos de agarre se vuelven cada vez más difíciles e incluso tareas cotidianas sencillas, como sujetar una taza o utilizar el teclado del ordenador, se convierten en un reto. Ahora es el momento de clasificar correctamente estos síntomas.
Importante: ¿Sabía que el síndrome del túnel carpiano en la mano también puede causar síntomas en otras zonas? Más adelante trataremos este tema con más detalle. En primer lugar, le daremos un breve resumen de los síntomas típicos en diferentes partes del cuerpo que puede utilizar para reconocer el síndrome del túnel carpiano:
- Síndrome del túnel carpiano y mano: siente hormigueo, entumecimiento y dolor en la mano, sobre todo en los dedos pulgar, índice, corazón y anular. Los síntomas se intensifican por la noche, por lo que muchos afectados se despiertan: La mano se ha "dormido". Durante el día, hay una sensación de debilidad en la mano. Abrir una botella o sujetar un libro puede resultar de repente difícil. El dolor en el pulgar también es un síntoma clásico del síndrome del túnel carpiano. El debilitamiento del pulgar es siempre una señal de alarma, ya que en él se encuentran importantes conexiones nerviosas. El síndrome del túnel carpiano se siente con la misma frecuencia en el dedo corazón, especialmente a través del hormigueo o el entumecimiento. Aunque una mano suele estar más afectada, el síndrome del túnel carpiano puede producirse en ambos lados.
- Síndrome del túnel carpiano y brazo: El dolor puede extenderse de la mano a todo el brazo, lo que se nota especialmente por la noche o tras un esfuerzo prolongado.
- Síndrome del túnel carpiano y dolor en el codo: Algunos afectados sienten una especie de descarga eléctrica que se extiende desde la muñeca hasta el codo.
- Síndrome del túnel carpiano y molestias en el omóplato: El entumecimiento, la debilidad y la consiguiente restricción de movimiento pueden extenderse hasta el hombro, lo que desgraciadamente conduce a menudo a un diagnóstico erróneo.
- Síndrome del túnel carpiano y síntomas de la columna cervical: la tensión o una mala postura en esta zona pueden exacerbar los síntomas o ser en parte responsables.
- Síndrome del túnel carpiano y pie: Raro, pero posible: En algunos casos, se produce una irritación nerviosa que también puede notarse en los pies.
Síndrome del túnel carpiano: conocer las causas
¿Por qué se produce el STC? Muchas personas se hacen esta pregunta cuando de repente sienten hormigueo, dolor o entumecimiento en la mano. De hecho, no hay una única causa. A menudo es una combinación de distintos factores lo que hace que el nervio mediano de la muñeca se vea sometido a presión. Las causas más comunes del STC son
- Movimientos monótonos de la mano: Si tecleas en el ordenador, utilizas el ratón o realizas trabajos manuales todos los días, estás forzando constantemente la muñeca de la misma manera. Esto puede hacer que el túnel carpiano se contraiga y pellizque el nervio.
- Postura incorrecta en el trabajo: Una postura desfavorable de la mano -ya sea en un escritorio, al conducir o al utilizar un smartphone- aumenta la presión sobre el túnel carpiano.
- Tensión repetitiva: Las ocupaciones o aficiones que requieren mucho trabajo manual sobrecargan el túnel carpiano y, por tanto, también el nervio mediano. Los músicos, los peluqueros y los artesanos corren un mayor riesgo.
- Cambios hormonales: Durante el embarazo o la menopausia, el cuerpo retiene más líquido, lo que puede provocar hinchazón en el túnel carpiano.
- Inflamaciones o enfermedades: El reumatismo, la diabetes o los problemas de tiroides también pueden aumentar el riesgo de STC.
- Lesiones o alteraciones óseas: Una fractura o una artrosis en la muñeca pueden estrechar el túnel carpiano y desencadenar así los síntomas.
- Predisposición genética: Algunas personas tienen por naturaleza un túnel carpiano más estrecho y, por tanto, son más propensas al síndrome.
Es importante reconocer las conexiones.
Muchos afectados se preguntan por qué no sólo sienten dolor en la mano, sino también en otras zonas del cuerpo. Esto se debe a que las vías nerviosas no funcionan de forma aislada, sino que están interconectadas con otros músculos, articulaciones y estructuras. Una mala postura o la tensión muscular en el hombro pueden provocar una postura antinatural de la mano, lo que contribuye con frecuencia al síndrome del túnel carpiano. Algunas personas también experimentan dolor por presión en el codo porque el nervio se irrita adicionalmente allí. Los músculos del cuello tensos o un nervio pinzado en la columna cervical también pueden causar síntomas similares a los del STC o exacerbarlos. Si nota estos signos iniciales, no debe esperar a que los síntomas empeoren, sino actuar lo antes posible tomando las medidas adecuadas. Le mostraremos lo que puede hacer.
Síndrome del túnel carpiano: inicio del tratamiento
Si aumenta el hormigueo en los dedos, la mano se entumece por la noche o el dolor del síndrome del túnel carpiano se irradia al brazo, rápidamente surge la pregunta: ¿qué se puede hacer contra el síndrome del túnel carpiano? La buena noticia es que hay muchas formas de aliviar los síntomas, desde sencillas medidas cotidianas hasta terapias específicas.
Tratamiento conservador: En muchos casos, el STC puede tratarse sin cirugía, sobre todo si se detecta a tiempo. Las medidas más importantes son
- Tómatelo con calma y reduce la tensión: Quien trabaje mucho con el ordenador o realice trabajos manuales debe tomarse descansos regulares y asegurarse de que sus manos están en una posición ergonómica.
- Férula para la muñeca: Una férula especial para la noche mantiene la muñeca en una posición neutra para aliviar el nervio. Esto es especialmente útil contra el entumecimiento y el dolor nocturno.
- ¿Enfriar o calentar el síndrome del túnel carpiano? En este caso se aplica lo siguiente: el frío (compresas frías o agua fría) ayuda con el dolor agudo o la inflamación. En cambio, el calor puede aliviar la tensión en la mano o el antebrazo.
- Analgésicos y antiinflamatorios: Estos pueden ayudar a reducir la inflamación. También puede aplicarse localmente una pomada especial para el síndrome del túnel carpiano con agentes antiinflamatorios.
- Fisioterapia y ejercicios de estiramiento: Los ejercicios dirigidos en casa (profundizaremos en ello en el siguiente apartado) pueden ayudar a aliviar los síntomas.
- Acupresión y masaje de la fascia: una suave presión sobre determinados puntos, por ejemplo con una esterilla de acupresión o una pelota especial de masaje, puede mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión sobre el nervio.
Inyecciones de cortisona: Si los métodos conservadores no son suficientes, el médico puede inyectar cortisona en el túnel carpiano. La cortisona tiene un fuerte efecto antiinflamatorio y alivia así los síntomas durante varias semanas o incluso meses. Sin embargo, este tratamiento no debe repetirse con demasiada frecuencia, ya que la cortisona puede debilitar el tejido a largo plazo.
Tratamiento quirúrgico: Si los síntomas persisten durante un largo periodo de tiempo o el nervio ya está gravemente dañado, puede ser necesaria una operación. Consiste en cortar el ligamento carpiano para dejar más espacio al nervio. La cirugía del túnel carpiano es un procedimiento menor que suele realizarse de forma ambulatoria y con anestesia local. La mano puede volver a cargarse con cuidado al cabo de unos días, pero la curación completa tarda varias semanas.
Ejercicios eficaces para el síndrome del túnel carpiano en casa
Si le duele la muñeca, tiene los dedos entumecidos o siente un hormigueo que no desaparece, los ejercicios específicos pueden serle de gran ayuda. Ayudan a reducir la presión sobre el nervio mediano, favorecen la circulación sanguínea y devuelven la movilidad a la mano. Aquí tienes cinco ejercicios sencillos pero eficaces que puedes integrar fácilmente en tu rutina diaria:
- Estiramiento de la pata de oso: Este ejercicio estira los tendones de la mano y abre suavemente el túnel carpiano. Mantenga las manos frente a usted como si imitara la pata de un oso. Dobla los dedos de modo que las puntas de los dedos toquen las articulaciones metacarpofalángicas y la mano permanezca abierta. Mantenga la posición durante 5-10 segundos y, a continuación, vuelva a estirar los dedos. Repita el movimiento 10-15 veces. Consejo adicional: Este ejercicio es especialmente adecuado para una breve pausa en el escritorio.
- Estiramiento de la muñeca para aliviar la presión sobre el nervio: estira suavemente la muñeca y reduce la tensión en el túnel carpiano. Extiende el brazo hacia delante, con la palma hacia arriba. Con la otra mano, tira suavemente de la mano extendida hacia abajo. Mantenga el estiramiento durante 20 segundos y luego cambie de lado. Repita el ejercicio de 3 a 5 veces por mano. Para qué sirve: Este estiramiento no sólo alivia la presión en la muñeca, sino que también puede reducir la tensión en la zona del codo y el hombro.
- Ejercicio de deslizamiento del nervio para una mayor movilidad: Esta técnica especial ayuda a que el nervio pinzado vuelva a ser flexible. Estira el brazo y cierra el puño. Abra lentamente la mano, estire los dedos y tire de ellos hacia atrás. A continuación, doble suavemente la muñeca hacia atrás y gire la cabeza hacia el otro lado. Realice el movimiento lentamente y repítalo de 10 a 15 veces por mano. Por qué es útil: Este ejercicio da más libertad de movimiento al nervio mediano y permite que se regenere mejor.
- Resistencia a la goma elástica para manos fuertes: Este ejercicio fortalece los músculos de la mano y, por lo tanto, puede ayudar a reducir la presión sobre el túnel carpiano a largo plazo. Coloque una goma elástica alrededor de los dedos y sepárelos lentamente. Mantén la posición durante 3 segundos y luego relaja. Repite el ejercicio entre 15 y 20 veces. Consejo extra: Si no tienes una goma elástica, también puedes utilizar una pelota de softball como alternativa.
- Relajación de fascias y acupresión: además de la movilización, el fortalecimiento y el estiramiento, la acupresión también puede ayudar a favorecer la circulación sanguínea y aliviar la tensión en la zona de las muñecas, los antebrazos y los hombros. Para ello, coloque los antebrazos sobre una esterilla de acupresión y déjelos descansar relajados sobre las puntas. También puede utilizar una pelota de acupresión para aplicar una suave presión sobre la palma de la mano y la muñeca. Haz movimientos circulares para estimular suavemente la fascia. Cómo funciona: la acupresión estimula la circulación sanguínea y, por tanto, puede aliviar el dolor: un complemento perfecto para los ejercicios tradicionales.
Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano
Mejor que cualquier tratamiento es, por supuesto, no dejar que llegue tan lejos. Puede hacer mucho para prevenir el STC con poco esfuerzo. Si trabajas habitualmente en un escritorio, realizas trabajos manuales o tus manos están expuestas a esfuerzos recurrentes, las siguientes medidas te ayudarán:
- Diseño ergonómico del puesto de trabajo: La postura incorrecta de las manos en el escritorio es una de las principales causas del STC. Por ello, utilice un teclado y un ratón ergonómicos que alivien la tensión de las muñecas y un reposamuñecas para minimizar la presión. Las pausas regulares con ejercicios breves también relajan las manos. Consejo: aplique la regla del 20-20, que consiste en sacudir o estirar las manos durante 20 segundos cada 20 minutos.
- Estiramientos y movilizaciones conscientes: Sólo unos minutos de estiramientos diarios pueden ayudar a mantener flexibles los tendones y aliviar el túnel carpiano, por ejemplo haciendo círculos con la muñeca (10 veces en cada dirección), estirando y doblando los dedos (10-15 repeticiones) o estiramientos de la muñeca hacia delante y hacia atrás (mantener 20 segundos cada uno). Consejo: Incorpore estos ejercicios a su rutina matutina y a sus descansos en el trabajo. Esto no sólo le protege contra el STC, sino que también mantiene sus manos más flexibles en general.
- Acupresión regular para manos relajadas: el Shakti Mat o la Bola de picos Shakti pueden aliviar la tensión en manos, antebrazos y hombros. Por ejemplo, puede hacer rodar la bola de acupresión sobre las zonas afectadas o tumbarse sobre la Esterilla con todo el cuerpo durante 10-15 minutos. Por qué ayuda: La acupresión favorece la circulación sanguínea y alivia así la tensión.
- Evita el esfuerzo unilateral: tanto si escribes como si trabajas o haces deporte, los patrones de movimiento unilateral suelen ser una de las principales causas de molestias. Por lo tanto, alterne regularmente los distintos movimientos, utilice las dos manos (si es posible) para distribuir la tensión y tómese descansos antes de que aparezca el dolor. Consejo: si en el trabajo tienes que trabajar mucho con el teclado, también puedes utilizar programas de entrada de voz para aliviar la tensión de las manos.
Nuestra conclusión: Tiene muchas opciones para aliviar su dolor por STC. Sin embargo, la prevención es aún más importante. Preste atención a una buena postura de las manos, realice ejercicios regulares de estiramiento y fortalecimiento y dé un descanso a sus manos con la acupresión. Recuerde siempre: los cambios pequeños pero duraderos en la vida diaria son los que marcan la diferencia a largo plazo.