¿Dolor en el codo? Debe saberlo.

¡Tienes que saberlo!

Dolor en el codo

El dolor de codo afecta a numerosas secuencias de movimiento y, por tanto, le ralentiza enormemente en la vida cotidiana. Por lo tanto, es importante que dolor de codo en serio, lo analice con precisión y tome las medidas adecuadas para aliviar el dolor o combatir la causa. Nos gustaría ayudarle en esta tarea. Aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre el dolor de codo.


Dolor de codo - ¿Cómo le duele exactamente?

Para poder analizar las posibles causas del dolor de codo reducir las posibles causas de tu dolor de codo, veamos primero el el tipo de dolor. ¿Siente el dolor en el codo como una sensación de presión o más bien como un tirón o una punzada? ¿Hay hinchazón o picor en la zona afectada, además de dolor en el codo? ¿Quizá el codo está más caliente de lo normal o cruje de forma desagradable? Estos pequeños detalles ayudan enormemente a analizar el dolor de codo. Por ejemplo, la hinchazón o el calor pueden indicar inflamación, mientras que un dolor punzante sugiere una sobrecarga general (por ejemplo, por hacer deporte). También es importante determinar la duración del dolor de forma precisa. ¿Se produce brevemente después de ciertos movimientos (agudo) o le acompaña desde hace mucho tiempo (crónico), posiblemente incluso sin interrupción? Nuestro consejo: lo mejor es que anote todas las observaciones sobre su dolor de codo inmediatamente y con el mayor detalle posible. En caso necesario, puede mostrar este diario de dolor a su médico para facilitarle el diagnóstico de su dolor de codo.

 

Shakti MatShakti Mat
Shakti Mat Angebot€69.99
¿Estrés en la oficina? ¿Le molestan los dolores de espalda y de cabeza? ¿Músculos tensos? Es hora de Shakti. Nuestra esterilla de acupresión con ...

Si te duele el codo, éstas son las posibles causas

El dolor de codo puede deberse a diversas causascomo sobrecarga, lesiones, enfermedades inflamatorias, etc. Para tener una visión general inicial, hemos resumido brevemente los 5 principales desencadenantes del dolor de codo. Más adelante, entraremos en más detalles sobre los puntos individuales y las dolencias asociadas:

  1. Uso excesivo: Los movimientos repetitivos que fuerzan las articulaciones del codo pueden provocar con el tiempo dolor en la articulación del codo, especialmente durante la práctica deportiva. Ejemplos de ello son el famoso codo de tenista y el no menos conocido codo de golfista, en los que los tendones de las inserciones de los músculos del codo se estiran en exceso. Sin embargo, ciertas profesiones también pueden albergar un riesgo de dolor de codo. Por ejemplo, es frecuente en personas que trabajan habitualmente con el ordenador. También en este caso, el codo se utiliza con frecuencia y a veces excesivamente en la misma secuencia de movimientos. El resultado: dolor de codo al estirar o incluso en reposo. Por supuesto, el sobrepeso también aumenta la tensión en las articulaciones, incluidos los codos, lo que puede provocar dolor en la articulación del codo o en toda la zona del codo.

  2. Lesiones: Las caídas, los golpes o los accidentes pueden provocar esguinces, distensionesfracturas u otras dolencias en la zona del codo. Sobre todo las lesiones de ligamentos y músculos, como desgarros o estiramientos excesivos, provocan dolor en el codo y limitación de movimientos. Suelen producirse en deportes que requieren movimientos repetitivos o estresantes del codo. Ya hemos mencionado el tenis y el golf en este contexto, pero el levantamiento de pesas y la escalada también son importantes cuando se trata de dolor de codo.

  3. Enfermedades inflamatorias: Enfermedades como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la gota pueden provocar la inflamación de las articulaciones, incluida la del codo. La inflamación de las bursas (bursitis), que actúan como amortiguador entre huesos, músculos y tendones, también puede causar dolor en el codo. Y la inflamación generalizada de los tendones suele estar asociada al dolor de codo.

  4. Compresión nerviosa: El aumento de la presión o la irritación de los nervios en la zona del codo puede causar dolor, que a menudo se asocia con entumecimiento, hormigueo o debilidad en el meñique, el anular y partes de la mano. El síndrome del surco cubital es un ejemplo de trastorno por compresión nerviosa que puede causar dolor en el codo.

  5. Dolores de crecimiento: Suele producirse en los niños durante el estirón, cuando los huesos, músculos y tendones se desarrollan rápidamente. Este tipo de dolor suele describirse como sordo, de tirón o de presión y puede producirse en varias articulaciones, incluido el codo. Los dolores de crecimiento suelen afectar a ambos lados del cuerpo, se sienten con más frecuencia por la noche y rara vez son tan intensos que afecten gravemente al niño. Por regla general, este dolor en el codo desaparece por sí solo al cabo de poco tiempo.


Todo lo que debe saber sobre el dolor en la parte interna del codo

Siente Dolor de codo principalmente en la parte interna del codo? Esto suele descartar algunas causas, por ejemplo el famoso codo de tenista o el síntoma del túnel radial. Suelen estar asociados al dolor en la parte externa del codo. En cambio, el dolor en la parte interna del codo puede deberse a codo de golfista puede ser causa de dolor en la parte interna del codo. Este uso excesivo de los tendones en la inserción interna del codo suele producirse debido a movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. Normalmente, actividades como los swings de golf, pero también el levantamiento de pesas o los movimientos repetitivos en el trabajo están implicados en este dolor de codo. Sin embargo, el dolor en la parte interna del codo también puede estar desencadenado por síndrome del surco cubital también puede ser un desencadenante. El síndrome del surco cubital, a menudo conocido como síndrome del surco cubital o síndrome del túnel cubital, se produce cuando el nervio cubital (nervio del codo) se irrita o comprime por presión o fricción en la zona interna del codo. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si apoya con frecuencia el brazo sobre el codo. Por supuesto, la inflamación también puede causar la inflamación también puede causar dolor en la parte interna del codo también puede causar dolor en la parte interior del codo, por ejemplo la bursitis. Esta inflamación de la bursa en la zona interior del codo suele estar causada por un uso excesivo o movimientos repetitivos que irritan la bursa. También inflamación de los tendones en la zona interna del codo también puede estar causada por un uso excesivo o una lesión. En este caso, cabe destacar la tendinitis del tríceps, en la que se ven afectados los tendones del músculo tríceps. Al estar unidos a la parte interna del codo, cuando se inflaman causan dolor en la parte interna del codo.

¿Qué causa el dolor en la parte externa del codo?

El dolor en la parte externa del codo también puede deberse a diversas causas. La primera de la lista es codo de tenista. Es un desencadenante frecuente de dolor en la parte externa del codo y no sólo se debe a la práctica del tenis, sino también a cualquier sobrecarga de los tendones de la región de inserción externa del codo, por ejemplo, el agarre repetido con la muñeca al trabajar con el ordenador o al pintar. Si puede descartar esto como causa de su dolor de codo, puede que merezca la pena echar un vistazo a los nervios que rodean el codo. De forma similar al síndrome del surco cubital en la zona interna del codo, el síndrome del túnel radial puede causar síndrome del túnel radial puede afectar al nervio radial en la zona externa del codo y provocar dolor en el codo. Pero también una inflamación de la bursa o una inflamación de los tendones en la región externa del codo también puede provocar dolor de codo, similar al dolor interno de codo. Ambos suelen desencadenarse por un uso excesivo, como se ha explicado anteriormente.


Esto puede provocar dolor bilateral en el codo:

¿Sufre de dolor de codo en ambos ladosse plantean otros factores desencadenantes. La sobrecarga es menos probable en este caso, a menos que, por supuesto, utilice ambos codos para las respectivas secuencias de movimiento. Por lo tanto, el golf, el tenis y el trabajo con el ordenador suelen quedar descartados en caso de dolor bilateral en el codo, ya que sólo un lado suele estar sometido a una mayor tensión. Las causas del dolor bilateral en el codo son más bien "inflamación" o "compresión nerviosa". Por ejemplo enfermedades inflamatorias Las enfermedades inflamatorias que pueden causar dolor bilateral en el codo son la artrosis o la gota. Si no hay inflamación, los problemas de compresión nerviosa o irritación en la columna cervical o el hombro también pueden causar dolor en ambos codos.

IMPORTANTE: Tanto para el dolor unilateral de codo como para el dolor bilateral de codo, es importante, por supuesto, un diagnóstico competente por parte de un médico para poder tomar las medidas adecuadas. Lo mejor es ponerse en contacto con su médico de confianza con un diario detallado del dolor (véase más arriba).


¡Tratemos su dolor de codo correctamente y a tiempo!

El tratamiento del dolor de codo depende de la causa subyacente. Como ya se ha mencionado, es aconsejable consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y desarrollar una estrategia de tratamiento adecuada. Hemos reunido para usted algunos enfoques generales para tratar el dolor de codo por adelantado:

  1. Reposo y protección: Si el dolor de codo se debe a un uso excesivo o a movimientos repetitivos, puede ser útil restringir temporalmente las actividades extenuantes.

  2. Tratamiento con hielo: Aplicar hielo en la zona afectada puede reducir la hinchazón y la inflamación. Para ello, envuelve cubitos de hielo o una compresa fría en un paño y deja el frío en la zona dolorida durante unos 15-20 minutos.

  3. Medicación: Los analgésicos antiinflamatorios pueden aliviar el dolor y la inflamación del codo. Sin embargo, solo deben tomarse siguiendo las indicaciones de un médico y en la dosis recomendada.

  4. Fisioterapia: Un fisioterapeuta le enseñará ejercicios adecuados para fortalecer los músculos circundantes y mejorar la movilidad. Esto le ayudará a reducir el dolor de codo a largo plazo. Los ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento son el objetivo principal, ya que mejoran la flexibilidad y la fuerza de los músculos del codo. A continuación te mostramos algunos ejercicios adecuados para aliviar el dolor de codo.

  5. Terapias alternativas: También acupuntura, acupresiónlos masajes y otras terapias alternativas también pueden ayudar a aliviar el dolor de codo, pero deben utilizarse en consulta con un especialista.

  6. Ajustes ergonómicos: Si el dolor de codo se debe a movimientos repetitivos en el trabajo o en la vida cotidiana, los ajustes en su lugar de trabajo (palabra clave: altura del escritorio) o en su entorno doméstico pueden ayudar a reducir la tensión en el codo.

  7. Vendajes o férulas: En algunos casos, se pueden utilizar vendajes o férulas durante cierto tiempo para estabilizar la zona afectada y reducir así la tensión por el momento. Esto le permite tomarse las cosas con más calma, lo que puede ir aumentando poco a poco con ejercicios de fortalecimiento adecuados.

  8. Cirugía: En casos de lesiones graves o afecciones crónicas, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para corregir el problema del dolor de codo.

  9. Aplicaciones de calor: Las compresas calientes ayudan a estimular la circulación sanguínea y favorecen la relajación muscular. Esto puede tener un efecto positivo en el alivio del dolor de codo.

  10. Evite las actividades desencadenantes: Si sabes qué movimientos desencadenan tu dolor de codo, por ejemplo después de un largo partido de tenis, deberías reducir estas actividades desencadenantes.


Pruebe algunos ejercicios adecuados para el dolor de codo

En caso de dolor en el codo, se plantea naturalmente la pregunta en particular: Descansar o seguir moviéndose? La respuesta es: depende de la causa del dolor de codo. En el caso de una lesión causada por un uso excesivo, es necesario guardar reposo para permitir que el proceso de curación o la inflamación remitan por completo. Si padece artrosis, es decir, desgaste por la edad, debe mover los codos de forma moderada pero regular. Esto se debe a que produce el importante líquido sinovial que necesita para mover los codos sin dolor. La buena noticia es que existen ejercicios que pueden ayudar a aliviar el dolor de codo, mejorar la movilidadmejorar la movilidad y fortalecer los músculos circundantes. Sin embargo, es importante que los ejercicios se realicen correctamente y no causen dolor adicional. Por eso, antes de empezar un programa de ejercicios, debe consultarlo con su médico o fisioterapeuta. He aquí tres sencillos ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y relajación que pueden ayudarle con el dolor de codo:

  1. Estiramiento: Siéntese derecho y estire el brazo afectado hacia delante. A continuación, gire la palma de la mano hacia arriba y presiónela suavemente hacia abajo para estirar el codo. Mantenga este estiramiento durante unos 15-20 segundos y repita el ejercicio 3-5 veces. Nuestro consejo: También puede realizar este ejercicio con las palmas de las manos hacia abajo. De este modo conseguirás una flexión del codo en lugar de una extensión.

  2. Fortalecimiento muscular: Aprieta la mano del brazo afectado en un puño y luego vuelve a abrir los dedos. Repítalo varias veces para fortalecer los músculos de la mano y el antebrazo. También es ideal para activar adicionalmente los músculos de la zona del codo: presione las palmas de las manos una contra otra o contra una superficie firme.

  3. Masaje: Coloca un rodillo de espuma sobre una superficie y haz rodar el antebrazo afectado sobre él para aliviar la tensión.

Nuestro consejo extra: mira tu cuerpo como un todo.

Una cosa que debe tener en cuenta con el dolor de codo, como con cualquier otra afección, es que el estrés, la ansiedad o los factores psicosomáticos también pueden causar dolor físico. Por lo tanto, siempre es aconsejable garantizar un equilibrio agradable entre tensión y relajación. La tensión suele surgir de forma natural, por ejemplo a través de una rutina diaria exigente o de actividades deportivas. Lo único que a menudo se descuida es la relajación. Debe hacer un esfuerzo consciente por encontrarla cada día para mantener su cuerpo en equilibrio. Por ejemplo, cree un ritual agradable por la noche que le permita olvidar el día y desconectar. Puede ser una sesión de yoga, un poco de meditación o incluso una sesión en el ShaktiMatpara relajar los músculos tensos de la espalda. Al cabo de poco tiempo, notará que su cuerpo se siente más "redondeado" en general porque ya no está bloqueado por la tensión. Y esto no sólo se nota directamente en los músculos afectados, sino también en todas las secuencias de movimiento implicadas. ¡Pruébelo!