Si practica meditación, yoga o acupresión, seguro que ha oído hablar de los 7 chakras, los centros energéticos del cuerpo que influyen en nuestro bienestar físico, emocional y mental. Cada chakra tiene su propio significado.
En este artículo le ofrecemos una visión clara de los 7 chakras principales: qué significan, cómo se manifiestan cuando están equilibrados y qué ocurre cuando están bloqueados. También le explicaremos qué ejercicios y técnicas puede utilizar para abrir los chakras y favorecer así su bienestar. Empecemos.
Contenido
1. Los 7 chakras: Significado y visión general
2 Los centros de energía en detalle
3. abrir los chakras: Ejercicios y consejos
4 Conclusión: los 7 chakras como guía de uno mismo
Los 7 chakras: Significado y visión general
Empecemos por el principio: ¿Qué es un chakra?
La palabra chakra procede del sánscrito y significa "rueda" o "círculo". En muchas tradiciones espirituales -especialmente en el yoga y el ayurveda- se refiere a un centro energético del cuerpo sutil, es decir, de la parte de nuestro ser que va más allá de lo puramente físico.
Un chakra es una especie de centro de energía vital (prana). Se dice que esta energía fluye a través de los llamados nadis. Son finos canales de energía que fluyen por nuestro cuerpo. Cuando los chakras están abiertos y en equilibrio, esta energía fluye libremente: nos sentimos vivos, claros y conectados. Si están bloqueados o desequilibrados, puede manifestarse de distintas maneras: física, emocional o mentalmente.
En general, hay muchos chakras en el sistema energético humano, pero las enseñanzas occidentales sobre los chakras suelen centrarse en estos 7 chakras:
- Chakra raíz
- Chakra sacro
- Chakra del ombligo
- Chakra del corazón
- Chakra de la garganta o laringe
- Chakra de la frente
- Chakra Coronario
Los 7 chakras recorren la columna vertebral -desde la base hasta la parte superior de la cabeza- y cada uno representa determinados temas y ámbitos de la vida.
Los centros energéticos en detalle
En la siguiente parte, examinaremos más detenidamente los 7 chakras, porque cada uno de ellos tiene su propio significado, color y simbolismo y desempeña un papel especial en nuestro equilibrio interior. Le explicaremos qué representa cada centro energético y cómo puede saber si está equilibrado o desequilibrado.
1. el chakra raíz (Muladhara Chakra)
El chakra Muladhara es el más bajo de los 7 chakras. Está situado en la parte inferior de la columna vertebral y constituye la base de nuestro sistema energético. Representa la confianza básica, la seguridad, la estabilidad y nuestra conexión con la tierra. Su color es el rojo y su elemento es la tierra: sólida, nutritiva y de apoyo. Cuando está en equilibrio, nos sentimos enraizados, físicamente presentes e interiormente tranquilos. Tenemos la sensación de ocupar un lugar seguro en la vida. Sin embargo, si está bloqueada o debilitada, puede manifestarse a través de ansiedad, inseguridad, preocupaciones existenciales o una sensación constante de separación. Las molestias físicas en la parte baja de la espalda también pueden dar pistas.
2. el chakra sacro (Svadisthana Chakra)
El chakra sacro está situado a un palmo por debajo del ombligo y simboliza la alegría de vivir, la creatividad, la sensualidad y la conexión emocional. Está asociado al elemento agua e irradia un cálido color naranja. Cuando está en equilibrio, nos sentimos vivos, abiertos al placer, creativos y en armonía con nuestros sentimientos. Las relaciones son más fáciles y podemos permitir la cercanía sin perdernos a nosotros mismos. Por el contrario, si está bloqueado, suele manifestarse en desequilibrios emocionales, desgana, sentimientos de culpa o dificultades con la cercanía y la intimidad, tanto con los demás como con nosotros mismos.
3. el chakra del ombligo (Manipura chakra)
Este chakra está situado en la zona del plexo solar, aproximadamente entre el ombligo y el esternón. Representa la confianza en uno mismo, la fuerza de voluntad, la fortaleza personal y la capacidad para tomar decisiones. Su color es el amarillo y su elemento es el fuego, transformador, poderoso y claro. Cuando está en equilibrio, sentimos fuerza interior, una sana ambición y un claro sentido de nuestros límites. Actuamos desde nuestro propio centro y asumimos la responsabilidad de nuestras vidas. Por el contrario, si está bloqueado, puede manifestarse en inseguridad, compulsión al control, ira o falta de empuje, o incluso en una necesidad excesiva de demostrar constantemente lo que valemos.
4. el chakra del corazón (chakra Anahata)
El chakra del corazón se encuentra en el centro del pecho y, como el corazón de los 7 chakras, forma el puente entre los chakras inferiores, orientados físicamente, y los superiores, espirituales. Representa el amor, la compasión, la conexión y la curación. Es de color verde (a veces rosa) y su elemento es el aire: ligero, abierto, amplio. Cuando está en equilibrio, nos sentimos amorosamente conectados con nosotros mismos y con los demás. Podemos dar y recibir sin expectativas ni condiciones. Sin embargo, si el chakra anahata está bloqueado, se manifiesta como retraimiento, frialdad, resentimiento o la sensación de sentirse herido y no querido. La abnegación excesiva también puede ser una señal.
5. el chakra de la garganta o laringe (Vishuddha Chakra)
El chakra de la garganta está situado a la altura de la laringe y representa la expresión, la comunicación y la autenticidad. Se asocia con el elemento éter (espacio) y brilla con un color azul claro. Si este chakra está en equilibrio, podemos expresar nuestros pensamientos y sentimientos con claridad y honestidad, con palabras, pero también con expresiones creativas como la música o la escritura. Nos atrevemos a decir nuestra verdad sin herir a los demás. Sin embargo, si está bloqueado, puede manifestarse a través de la mudez, la inseguridad en la expresión, la sensación de no ser escuchados o el exceso de palabrería, a menudo sin un contacto real con nuestro interior.
6. el chakra de la frente (Ajna Chakra)
El chakra de la frente también se conoce como el "tercer ojo" y es probablemente el más conocido de los 7 chakras. Está situado entre las cejas y representa la intuición, la sabiduría interior, la realización y la claridad mental. Su color es el añil y no está asignado a ningún elemento clásico, sino que representa la conciencia sutil. Cuando está en equilibrio, confiamos en nuestra voz interior, tenemos acceso a pensamientos claros, visiones y una comprensión más profunda de nosotros mismos y de la vida. Si está bloqueado, a menudo se manifiesta en dudas, confusión, dificultad para concentrarse o una fuerte fijación en los hechos externos, con una desconfianza simultánea en nuestra propia intuición.
7. el chakra de la coronilla (Sahasrara chakra)
El chakra coronario es el más elevado de los 7 chakras y está situado en la coronilla. Representa la espiritualidad, la conciencia, la conexión con el todo y la sensación de plenitud interior, se asocia con el color violeta o blanco y, a diferencia de los demás chakras, no está asignado a ningún elemento, ya que apunta más allá de lo terrenal. Cuando el chakra coronario está en equilibrio, experimentamos momentos de profunda claridad, paz interior y expansión espiritual. Nos sentimos conectados con nosotros mismos, con la vida, con algo superior. Si está bloqueado, puede provocar vacío interior, crisis de sentido o la sensación de estar separado de la vida, o también un énfasis excesivo en lo espiritual con una falta simultánea de conexión con la tierra.
Abre tus chakras: Ejercicios y consejos
Para abrir los chakras no es necesario realizar rituales complicados y esotéricos, al contrario: incluso ejercicios sencillos y conscientes de la vida cotidiana pueden ayudar a activar, armonizar o abrir suavemente los centros energéticos. Lo más importante aquí es la conciencia, la paciencia y una actitud amorosa hacia uno mismo. Ya sea a través de la meditación, el movimiento o el tacto, puedes reforzar la conexión con tu sistema energético de varias maneras. Las tres formas siguientes son especialmente accesibles y eficaces.
Meditación para los 7 chakras
La meditación es uno de los métodos más conocidos y eficaces para entrar en contacto con los 7 chakras. Puede centrarse específicamente en cada chakra, por ejemplo, mediante la visualización, la meditación con colores o la atención silenciosa en la zona del cuerpo correspondiente. A menudo se empieza por el chakra raíz y se asciende lentamente hasta el chakra coronario. Puedes imaginar cómo se ilumina o se abre cada centro con su color correspondiente. Es importante que hagas el ejercicio sin presión: no se trata de meditar "correctamente", sino de sentir, escuchar y tomar conciencia.
Nuestro consejo: Siéntate en tu tapete Shakti durante la meditación. Shakti Mat o utilice nuestro cojín de meditación Shakti para relajarse aún mejor y disfrutar al mismo tiempo del efecto calmante de una suave acupresión.
Yoga de los chakras
El yoga está estrechamente vinculado a los 7 chakras: muchas posturas (asanas), ejercicios de respiración (pranayama) y secuencias de movimiento tienen un efecto específico en determinados centros energéticos. Por ejemplo, las posturas de pie, como la de la montaña o la del árbol, fortalecen el chakra de la raíz, mientras que las flexiones hacia atrás pueden abrir el chakra del corazón. Una práctica de yoga guiada conscientemente puede ayudar a que la energía bloqueada vuelva a fluir y a desarrollar una mejor conciencia corporal. Cuando se combinan la respiración, el movimiento y la atención plena, se crea un espacio en el que se encuentran los niveles físico y energético, sin ninguna presión, pero con una gran sensibilidad.
Con el Tapete de yoga Shakti ¡cada sesión se convierte en un momento de bienestar muy especial!
Abrir los 7 chakras con acupresión
La acupresión también es una forma maravillosa de entrar en contacto con los 7 chakras. Se trata de un método suave de la medicina tradicional china en el que se estimulan determinados puntos del cuerpo de forma selectiva. Aunque el sistema de chakras proceda de una tradición diferente, ciertos puntos de acupresión pueden relacionarse con los 7 chakras: por ejemplo, puntos a lo largo de la columna vertebral, en el bajo vientre o en la coronilla. Puedes activar o calmar la energía aplicando una ligera presión en estos puntos.
Consejo: La forma más fácil de realizar la acupresión es con una esterilla de acupresión u otras ayudas como nuestro Cinturón Shakti.
Conclusión: los 7 chakras como guía de uno mismo
Trabajar con los 7 ch akras es más que un concepto energético: puede ayudarte a comprenderte a ti mismo a un nivel más profundo. Cada chakra representa un determinado aspecto de tu vida, tus sentimientos y tu ser. Si aprendes a prestar atención a sus señales y a nutrirlos conscientemente, esto puede aportar más equilibrio, claridad y vitalidad a tu vida. Ya sea a través de la meditación, el yoga o la acupresión, no se trata de estar "perfectamente equilibrado", sino de entrar en contacto con uno mismo, con amor, atención y paso a paso.