Estar demasiado cerca de los altavoces en un concierto, demasiado estrés en el trabajo o tomar (altas dosis de) medicamentos como la aspirina y ahí está: de repente, nos suenan ruidos extraños en los oídos: experimentamos acúfenos. En la mayoría de los casos, dura poco tiempo. Pero, ¿qué es exactamente ese ruido en el oído, cómo se desencadena y qué podemos hacer si el zumbido no cesa? Esto y cómo puede ayudarle la acupresión en este artículo.
Contenido
1 ¿Qué es realmente el tinnitus?
2 ¿Qué es el acúfeno subjetivo?
3 ¿Cuáles son las causas del tinnitus?
4. ¿cómo se puede tratar o aliviar el tinnitus?
¿Qué es el tinnitus?
Zumbidos, silbidos, zumbidos, pulsaciones, pitidos. Ya sea en un oído, en los dos o procedente del exterior, los sonidos pueden parecer muy diferentes.
Este fenómeno -el acúfeno de corta duración- es completamente normal y se clasifica como inofensivo. Sin embargo, se vuelve crítico cuando las personas ya no pueden deshacerse de su zumbido en los oídos. En este caso, hay que buscar ayuda médica.
Como ya se ha dicho, los pacientes experimentan el zumbido de oídos de forma muy individual. Pero no sólo difiere el tipo de ruido. Su carácter e intensidad también difieren.
Si la gravedad es más bien baja, a menudo se puede vivir sin restricciones en la vida cotidiana. El tinnitus se convierte en música de fondo y apenas se suele notar.
¿Cuáles son los puntos desencadenantes del tinnitus?
¿Ayuda la acupuntura con el tinnitus?
¿Cómo se desarrolla el tinnitus?
¿Cuándo hablamos de una enfermedad crónica o de un acúfeno atormentador?
Por otro lado, según la organización de autoayuda sin ánimo de lucro "Deutsche Tinnitus-Liga e.V.", alrededor de 1,5 millones de personas experimentan sus zumbidos de oídos tan fuertes o intensos que limitan gravemente su calidad de vida. Se trata de consecuencias habituales:
- Las personas afectadas tienen problemas para conciliar el sueño,
- puede concentrarse mal
- o más difícil de manejar el estrés mental.
En algunos casos, estas tensiones psicológicas hacen que los pacientes desarrollen las denominadas "comorbilidades" o, más sencillamente, síntomas concomitantes. En otras palabras, un cuadro clínico adicional que se produce además de la enfermedad subyacente real. Los trastornos de ansiedad, la depresión y los trastornos del sueño, en particular, se encuentran cada vez más en pacientes con tinnitus. La depresión y otros trastornos mentales representan un factor de riesgo para el desarrollo del tinnitus y pueden exacerbarlo (Zenner et al. 2005 [252], Hébert et al. 2012 [69]).
Si la alteración auditiva percibida subjetivamente dura más de tres meses, se considera una afección crónica. Si desea saber más sobre el tema, puede leer ladirectriz "Tinnitus crónico" de la Sociedad Alemana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, que contiene amplia información sobre la afección.
Si se encuentra en una situación con síntomas o quejas similares que le causan angustia emocional, le aconsejamos que busque ayuda profesional. Hay muchos métodos de tratamiento diferentes y es importante encontrar el que más le convenga. Cuanto antes busque tratamiento, mayores serán sus posibilidades de recuperación. Hable con un otorrinolaringólogo lo antes posible. Pero hablaremos de ello más adelante.
Podemos distinguir entre cuatro grados de gravedad
La llamada clasificación según Biesinger et al. 1998 tiene en cuenta el impacto del tinnitus en la esfera profesional y privada. Ve cuatro gradaciones diferentes en los pacientes:
- Grado 1: El acúfeno está bien compensado, sin sufrimiento.
- Grado 2: el acúfeno se produce principalmente en silencio y es molesto durante el estrés y el esfuerzo.
- Grado 3: El tinnitus provoca un deterioro permanente de la vida privada y profesional. Hay alteraciones en las áreas emocional, cognitiva y física.
- Grado 4: El acúfeno provoca una descompensación completa en la esfera privada, incapacidad laboral

¿Qué es el acúfeno subjetivo?
En medicina, hablamos de enfermedad cuando el sonido que percibes no procede del entorno, sino de tu interior.
En otras palabras, su cerebro crea el sonido o le engaña haciéndole creer que está oyendo un determinado sonido, aunque no exista. Esto está relacionado con un trastorno en el sistema auditivo. Puede comparar este síntoma con un trastorno del sistema visual: Aquí, por ejemplo, los afectados experimentan destellos de luz percibidos subjetivamente o son muy sensibles a la luz.
¿Ha experimentado alguna vez algo parecido? Por cierto, la pérdida de audición o la hipersensibilidad al ruido también son síntomas de un trastorno del sistema auditivo.
¿Qué es el tinnitus objetivo?
En casos muy raros, incluso otras personas pueden oír su zumbido de oídos. En este caso, el desencadenante ya no está en el sistema auditivo. En su lugar, los ruidos pueden estar causados por el flujo de los vasos sanguíneos o los movimientos musculares. Shakti Mat ¿Por qué no nos escribes en los comentarios o en nuestro grupo de Facebook si alguna vez has tenido o tienes acúfenos objetivos? Estaremos encantados de conocer tu experiencia.
¿Quién puede tener zumbidos en los oídos?
Es difícil afirmar que un grupo de población concreto tenga más probabilidades de padecer este trastorno auditivo que otro. En teoría, puede afectarnos a todos, especialmente a cualquier edad.
Cuanto más mayores somos, más frecuentes son los nuevos casos. Sin embargo, corremos un riesgo especial si padecemos ciertas afecciones preexistentes (más sobre esto en la siguiente sección), hemos estado expuestos a mucho estrés durante mucho tiempo o hemos sufrido un traumatismo. En Alemania, unos tres millones de personas sienten el "ruido interior".
En este programa de SWR podrá descubrir cómo se siente una paciente, qué desencadenó su enfermedad y cómo alivió sus zumbidos de oídos mediante la autocuración: Una paciente de tinnitus habla de sus experiencias con los zumbidos de oídos.
¿Cuáles son las causas del tinnitus?
"Por regla general, la causa no es una enfermedad del oído, sino un fenómeno psicoacústico, en pocas palabras: un procesamiento defectuoso de las señales acústicas en el cerebro", escribe la Fundación Tinnitus y Audición de la Charité de Berlín. Las causas del ruido pueden ser muy diversas.
La investigación aún no ha llegado a su fin y constantemente se añaden otras nuevas. Según la fundación, algunas causas pueden radicar en ámbitos muy diversos:
Causas físicas
- Enfermedad de Meniere (enfermedad del oído interno),
- un estrechamiento de los grandes vasos del cuello,
- un desgaste de la columna cervical,
- Trastornos de la articulación temporomandibular
- Enfermedades internas como la diabetes, los trastornos lipometabólicos y la hipertensión arterial.
- Contaminación acústica severa, que provoca daños en el oído interno
- Pérdida de audición y pérdida de audición asociada
Causas psicológicas
- Shakti Mat Estrés psicológico (en la escuela o en el trabajo) y/o experiencias emocionales: en el blog encontrará más información sobrelos síntomas, las causas y la curación del estrés y sobre cómo puede ayudar a las afecciones psicosomáticas con la acupresión.
- Depresión
- Trastornos de ansiedad
Recomendación clara
"El dolor de espalda y el tinnitus han desaparecido. ¡Sencillamente genial!
👌" - Benjamin R.
¿Cómo se puede tratar o aliviar el tinnitus?
Las posibilidades de recuperación son mayores cuando se identifica la causa. Por eso no sólo vale la pena hablar con los otorrinolaringólogos. Los neurólogos, los internistas y/o los ortopedistas también pueden ayudarle a determinar un diagnóstico preciso. Dependiendo de la causa del zumbido de oídos, uno o varios de estos tratamientos pueden ayudar. O, en el caso de una enfermedad crónica, al menos proporcionar algún alivio. El Centro de Acúfenos de la Universidad de Ratisbona ha elaborado una lista de opciones de tratamiento eficaces:
Estimulación magnética transcraneal
Se trata de un nuevo método que supuestamente estimula zonas específicas del cerebro con impulsos magnéticos. Y como ciertas áreas del cerebro están irritadas o hiperactivas en los pacientes con tinnitus, éstas pueden verse influidas por el método.
Tratamiento farmacológico
Hasta el momento, no existen medicamentos que ayuden a combatir el tinnitus. La investigación está todavía en fase de desarrollo. Algunas formas de pitidos en los oídos y los síntomas que los acompañan, como hemos explicado anteriormente, pueden ayudar a los pacientes.
Terapias audiológicas
Audífonos
Si además de la pérdida de audición tienes un pitido en los oídos, un audífono puede ser útil. Por un lado, es menos agotador entender a la otra persona. Por otro lado, un audífono amplifica los ruidos ambientales en general. Muchos afectados afirman que son precisamente esos ruidos de fondo los que les ayudan a olvidar su propio zumbido en el oído.
Terapia de sonido
Y aquí es exactamente donde entra en juego la terapia del sonido: Fieles al lema "Evita el silencio", sonidos muy específicos o música pueden enmascarar el tinnitus o al menos hacerlo más silencioso. Esto distrae a los pacientes de los ruidos de su propia cabeza. Los sonidos que distraen son los de banda ancha. Pero también música clásica o de relajación, así como el sonido del mar y similares.
Hay innumerables bandas sonoras en YouTube o Spotify pensadas para relajarnos, con o sin ruido en los oídos ;-). ¿Cómo se puede integrar fácilmente más relajación en la vida cotidiana, sobre todo a largo plazo? Desde microdescansos hasta viajes cortos, yoga y meditación: en el blog de ShaktiMat hemos reunido cuatro ideas para lograr más paz y tranquilidad.
Ejemplo de música para aliviar el tinnitus:
https://youtu.be/stexnrXjrM0?si=I32BR7AgaGsb6FTd
Terapias psicológicas
Reentrenamiento del tinnitus / reorientación de la concentración
Especialmente en el caso de los enfermos crónicos, se intenta cambiar la percepción de sus sonidos en el oído. Porque son precisamente los sonidos que percibimos como negativos los que escuchamos con especial intensidad. Pero si nuestro cerebro se da cuenta de que un sonido lo escuchamos de forma neutra, es decir, que no nos importa, el cerebro bloquea este sonido.
En la vida cotidiana, esto ocurre, por ejemplo, con los sonidos de la nevera cuando se pasa mucho tiempo en la cocina. Esta forma de terapia funciona exactamente así.
Terapias de relajación
El cojín de acupresión Shakti proporciona relajación en la zona del cuello.
Puntos gatillo de acupresión para el tinnitus
El uso constante de la acupresión puede ser otro elemento para "recuperar la calma".
En nuestro grupo de Facebook, algunos miembros de nuestra comunidad ya han informado de cómo pudieron relajarse y conciliar mejor el sueño con la autoterapia utilizando la esterilla de acupresión, a pesar de los pitidos. También hay varios puntos de presión a los que puedes dirigirte. Aquí tienes algunas ideas para favorecer la circulación sanguínea en los oídos y aliviar la tensión en la zona de la mandíbula y las orejas:
1. encontrarás el primer punto delante del pabellón auricular, al final de la articulación de la mandíbula. Al abrir la mandíbula, notarás una especie de agujero o cavidad.
A continuación, masajea otro punto por encima de la oreja en ambos lados.
Si cierras las orejas con las manos por delante, encontrarás el siguiente punto de activación con el tercer dedo. Esto puede ser un poco doloroso o puede no sentirlo en absoluto.
El último punto está justo debajo del lóbulo de la oreja. Debe masajear este punto de nuevo con el segundo y/o tercer dedo.
Presione y masajee los puntos durante uno o dos minutos, hasta cinco veces al día. Busque también puntos que estén (especialmente) tensos y masajee estas zonas con regularidad. Al hacerlo, puede observar todo el cuerpo.
La tensión no tiene por qué estar directamente en el oído afectado o en la zona de la mandíbula/cuello para aliviar sus síntomas. Por ejemplo, camine desde el hombro hasta el antebrazo. Si descubres zonas doloridas, quédate y da más vueltas. Por supuesto, no debes hacerte daño. Pero normalmente los puntos que sentimos intensa e instintivamente y que son un poco dolorosos son a los que debemos prestar especial atención para que las cosas mejoren.
Puedes hacerlo ☺ O túmbate regularmente boca arriba o con un lado de la cara sobre la esterilla de acupresión: esto puede aliviarte y relajarte, sobre todo contra las tensiones fuertes. Puedes encontrar ejercicios en nuestrocanal de YouTube y testimonios de nuestra comunidad en nuestro grupo de Facebook. Aquí puedes hablar con otras personas sobre dolencias concretas y cómo les ha ayudado la acupresión.
Otros métodos de ejercicio para aliviar los zumbidos de oídos relacionados con el estrés
Nunca está de más hacer algo contra el exceso de estrés. Ni siquiera si el tinnitus es provocado por el estrés. En este caso, las técnicas de relajación, como el entrenamiento autógeno, la meditación, la relajación muscular progresiva o el yoga, podrían ayudarle a lidiar con el estrés y lograr así el éxito en la reducción de los ruidos del oído. (Fuente: Alternative Healing, Chrisoph Jänicke, Jörg Grünwald, p. 388)

¿Cómo puedo protegerme?
Hay dos cosas que podemos hacer para protegernos a nosotros mismos y a nuestra audición de los zumbidos de oídos que matan los nervios: en primer lugar, evitar el estrés y la tensión mental continuos o tomarse un descanso a tiempo antes de que sea demasiado tarde. Según la Asociación Médica Alemana de Acupuntura: "El estrés y la tensión psicológica son los desencadenantes de la mitad de los casos.
Por eso, muchos médicos no ven el tinnitus como una enfermedad en sí misma, sino como un signo de sobrecarga física y/o mental" En segundo lugar, proteja sus oídos de los ruidos fuertes, por ejemplo en conciertos o cuando escuche música con auriculares. Puedes hacerlo fácilmente con tapones o con un poco de algodón en los oídos.
El descanso y la relajación ayudan a combatir el estrés. Shakti Mat Shakti Mat Tumbarse sobre elcojín de acupresión favorece este proceso.
Probablemente ya se habrá dado cuenta de que el tema de los acúfenos es muy variado, tanto en lo que respecta a sus causas como a sus opciones de tratamiento. Pero no se desanime. Porque no está solo si padece esta afección. Hable con expertos y pruebe otros métodos para reforzar sus poderes de autocuración. Esperamos haberle servido de inspiración.
Háganos saber si este artículo le ha ayudado y déjenos un comentario si tiene alguna pregunta. Por lo demás, sólo nos queda decir: ¡mantente sano!
Sobre el autor
Jasmin es una apasionada creadora de contenidos con mentalidad empresarial. Como germano-estadounidense, creció en Franconia, experimentó chinches en la Gran Manzana, sobrevivió a vuelos en parapente en Argentina y perdió su corazón por el Berlín creativo. Le fascinan las culturas y sus peculiaridades y se interesa por un estilo de vida sostenible y saludable, así como por los temas de futurología, digitalización y el fenómeno de cómo surgen las tendencias. También le ha picado el gusanillo del yoga desde hace unos años. Por eso siempre lleva consigo su esterilla de yoga, por ejemplo en los innumerables viajes por carretera que hace por Europa con su novio, su pequeño cocker spaniel y, con un poco de suerte, pronto con su propia autocaravana.