Dolor de pantorrilla: identificar las causas y tratarlas correctamente

Dolor en la pantorrilla

El dolor en la pantorrilla puede afectar a cualquier persona a lo largo de su vida. Los deportistas suelen sentirlo tras un esfuerzo físico. Sin embargo, el dolor en la pantorrilla también puede tener muchas otras causas y deberse, por ejemplo, a una carencia de magnesio, tensión o un esfuerzo incorrecto. El hecho es: el dolor en los músculos de la pantorrilla es desagradable y provoca restricciones en el movimiento y el deporte. En este artículo queremos ofrecerle una visión concisa de las posibles causas del dolor de pantorrillas y responder a esta importante pregunta: Dolor de pantorrillas: ¿qué hacer? Le daremos algunos ejercicios y consejos para controlar el dolor constante de pantorrillas.

 

Contenido

1. la pantorrilla: sobre la estructura y el funcionamiento de los músculos

2. causas del dolor en la pantorrilla: qué puede haber detrás

3. localizar el dolor en la pantorrilla: ¿Dónde le duele?

4. el dolor en la pantorrilla después del ejercicio suele ser inofensivo

5. dolor en la pantorrilla en reposo: mejor aclarar la causa

6. dolor en las pantorrillas durante el embarazo: esta es la causa

7 ¿Cuándo debo acudir al médico si tengo dolor en la pantorrilla?

8 ¿Qué ayuda contra el dolor de pantorrilla?

9. aliviar el dolor de pantorrilla con acupresión

 

La pantorrilla: estructura y función de la musculatura

Lo que coloquialmente denominamos "pantorrilla" es un músculo de la parte inferior de la pierna, justo debajo de la parte posterior de la rodilla. Los músculos de la pant orrilla tienen la importante tarea de levantar el talón con todo el peso del cuerpo al caminar o trotar e iniciar así el movimiento de balanceo del pie. Los músculos de la pantorrilla están formados por muchos músculos más pequeños que trabajan juntos al caminar. Algunos músculos de la pantorrilla también son responsables de la flexión de la rodilla. Si la función de estos músculos se interrumpe en un punto, todo el sistema puede desequilibrarse.

Causas del dolor en la pantorrilla: Esto puede estar detrás

El dolor de pantorrilla no es un fenómeno raro y puede adoptar muchas formas. El dolor puede ser tirante, punzante o incluso quemante. El dolor suele aparecer después de hacer ejercicio, sobre todo después de correr o montar en bicicleta. La forma en que se manifiesta el dolor y el lugar donde se produce permiten sacar conclusiones sobre la causa. Por lo tanto, debe escucharse atentamente cuando sienta dolor y preguntarse: ¿Cómo se siente el dolor?


  • Dolor agudo y repentino en la pantorrillaUn dolor agudo y repentino en la pantorrilla indica una sobrecarga del tendón de Aquiles. Una fibra muscular desgarrada también puede contribuir a estos síntomas de dolor. Los desgarros de fibras musculares son especialmente frecuentes en los deportistas. El dolor agudo o punzante en el muslo y la pantorrilla es el principal síntoma de la rotura de fibras musculares.

  • Tirones en lapantorrilla ¿Le duele la pantorrilla y tiene la sensación de que le tiran de ella? También en este caso, la causa puede ser un desgarro de una fibra muscular. Las distensiones o la falta de magnesio también pueden provocar fuertes dolores en la pantorrilla.

En última instancia, el dolor muscular en la pantorrilla también puede deberse a la falta de movimiento y ejercicio. ¿Pasa a menudo el tiempo sentado en la vida cotidiana o adopta una postura poco saludable en el trabajo? Entonces esto también puede provocar dolor en casi todas las zonas del cuerpo.

Localizar el dolor en la pantorrilla: ¿Dónde duele?

A la hora de buscar la causa del dolor de pantorrilla, es importante localizarlo con precisión. Si el dolor en la pantorrilla se produce en un lado, suele deberse a un esfuerzo incorrecto del cuerpo o a una lesión. También debe comprobar un médico si puede tratarse de una trombosis. Una desalineación pélvica también puede causar dolor en la pantorrilla.

Más a menudo, el dolor de pantorrilla se produce en ambos lados y se debe entonces a una sobrecarga de las piernas. Por ejemplo, si vuelves a correr tras una larga pausa o realizas movimientos desacostumbrados durante un periodo de tiempo más largo, ambas piernas se sobrecargarán por igual. En raras ocasiones, los problemas cardíacos también pueden afectar a ambos lados de las pantorrillas. La insuficiencia cardiaca favorece la aparición de hinchazones dolorosas en la zona de las piernas, también llamadas edemas.

Causas del dolor de pantorrillas

El dolor de pantorrilla después del ejercicio suele ser inofensivo

En la mayoría de los casos, el dolor en la pantorrilla se produce después de una sesión deportiva o después de movimientos inusuales. Cualquiera que ayude en una mudanza y suba y baje cajas pesadas por las escaleras durante el día sentirá dolor en la pantorrilla como muy tarde al día siguiente. En la mayoría de los casos, este esfuerzo provoca un tirón muscular que desaparece por sí solo.


  • Dolor en la pantorrilla al correr y subir escaleras Movimientos como subir escaleras o hacer alpinismo sobrecargan especialmente el tendón de Aquiles. El dolor se extiende hasta la pantorrilla.

  • Dolor en la pantorrilla al caminar El dolor en la pantorrilla al caminar puede deberse a distensiones musculares previas. También puede deberse a una rotura de fibras musculares o a un endurecimiento de los músculos.

  • Dolor en la pantorrilla al correr Si el dolor se produce durante o después de correr, debe revisar su calzado. Aunque un esfuerzo incorrecto o excesivo suele desencadenar los síntomas de dolor, un calzado incorrecto sin suficiente amortiguación puede causar dolor en la pantorrilla después de correr.

  • Dolor en la pantorrilla después de levantarse El dolor en la pantorrilla que se produce inmediatamente después de levantarse puede indicar una carencia de magnesio. Una carencia de este mineral puede favorecer la aparición de calambres en las pantorrillas.

Básicamente, el dolor de pantorrilla después de hacer deporte y ejercicio rara vez tiene una causa grave o requiere tratamiento. No obstante, debes consultar a un médico, sobre todo si el dolor es muy intenso o persiste durante mucho tiempo.

Dolor de pantorrilla en reposo: aclare mejor la causa

El dolor en la pantorrilla en reposo puede tener causas muy diversas, desde absolutamente inofensivas hasta peligrosas. Por lo tanto, siempre debe aclararse el dolor de pantorrilla en reposo en uno o ambos lados. Si el dolor en la pantorrilla se produce al tumbarse, es un indicio de problemas neurológicos, como una hernia discal. Preste atención a otras anomalías neurológicas, como entumecimiento o movilidad reducida en las piernas. El dolor en la pantorrilla por la noche o al tumbarse también es preocupante si ya no puede levantar la pierna por encima de 45° sin dolor.

Atención a los signos de trombosis

El dolor de pantorrilla también puede ser un signo de trombosis, algo con lo que no se debe bromear. Sin embargo, si se reconoce a tiempo, puede tratarse bien y curarse sin consecuencias. Pero, ¿cómo se produce una trombosis? En el organismo intervienen numerosos procesos que mantienen el equilibrio entre la coagulación y el flujo sanguíneo. La falta de ejercicio, permanecer sentado o tumbado durante mucho tiempo (por ejemplo, durante la hospitalización) puede provocar una obstrucción del flujo sanguíneo. Se forma un coágulo que impide el riego sanguíneo y puede llegar a provocar una oclusión vascular completa. El peligro aumenta si el coágulo se desprende y penetra en el corazón, los pulmones o el cerebro.

Puede reconocer una trombosis en la pantorrilla por los siguientes signos:

  • Dolor intenso en la pierna o la pantorrilla
  • Hinchazón en la zona de la pantorrilla con sensación de calor
  • Decoloración azulada
  • Dolor al levantarse
  • Diferentes piernas calientes

Si se presentan uno o varios de estos síntomas, el médico puede actuar con rapidez e iniciar el tratamiento adecuado. Lo más frecuente es utilizar anticoagulantes para disolver el coágulo.

Shakti MatShakti Mat
Shakti Mat Angebot€69.99
¿Estrés en la oficina? ¿Le molestan los dolores de espalda y de cabeza? ¿Músculos tensos? Es hora de Shakti. Nuestra esterilla de acupresión con ...

Dolor en las pantorrillas durante el embarazo: Esta es la causa

Durante el embarazo, todo el cuerpo se desequilibra literalmente. Las hormonas cambian y el centro de gravedad del cuerpo se desplaza. Esto por sí solo favorece el dolor, que puede sentirse en partes muy diferentes del cuerpo. Las hormonas también suelen provocar retención de líquidos en las piernas y el correspondiente dolor.

Un problema igualmente frecuente durante el embarazo es la carencia de magnesio. El magnesio es un mineral vital para el organismo, que normalmente se absorbe en cantidades suficientes a través de la dieta. Sin embargo, especialmente durante el embarazo, la necesidad de magnesio es correspondientemente mayor, ya que las hormonas del embarazo provocan un aumento de su excreción. Como consecuencia, normalmente ya no se puede absorber la cantidad necesaria a través de la dieta, por lo que muchos médicos aconsejan a las embarazadas que tomen suplementos dietéticos.

El magnesio es responsable de la relajación muscular en el organismo. Si este mineral ya no está presente en cantidades suficientes, pueden producirse tensiones musculares o calambres en las pantorrillas. Son especialmente peligrosas durante el embarazo, ya que el útero también está formado en gran parte por músculos. En el peor de los casos, una carencia de magnesio puede favorecer un parto prematuro.

¿Cuándo debo acudir al médico por un dolor en la pantorrilla?

Una visita al médico es esencial para el dolor en la pantorrilla si persiste durante un largo periodo de tiempo y/o no puede explicarse. Si ha practicado deporte intensivo anteriormente y siente dolor muscular en las pantorrillas, entonces las causas del dolor son bastante claras. Si tiene dolor constante en las pantorrillas sin una causa reconocible, si es persistente o se repite con frecuencia, entonces es aconsejable un examen médico. También es aconsejable una visita al médico si el dolor de pantorrillas va acompañado de otros síntomas como fiebre o malestar general.

¿Está la pantorrilla hinchada y dura? También en este caso es necesario un examen médico para descartar una trombosis. A veces, sin embargo, las causas son más inofensivas y se deben a la retención de líquidos. Si tienes las pantorrillas hinchadas, el médico te examinará para ver si padeces enfermedades hepáticas o renales, que en casos muy raros también pueden ser desencadenantes de hinchazón y dolor en las piernas.

Tratamiento del dolor en las pantorrillas

¿Qué ayuda contra el dolor de pantorrilla?

Existen opciones de tratamiento muy diferentes para el dolor de pantorrilla, que siempre deben adaptarse individualmente a la causa y a los síntomas. A veces basta con mantener la pierna quieta y enfriar o calentar las pantorrillas. En otros casos, como la trombosis, la medicación es indispensable.

Estos son los mejores remedios caseros para el dolor de pantorrillas

Un analgésico no siempre tiene que utilizarse directamente para el dolor. Los remedios caseros también han demostrado su eficacia para aliviar la sensación de tirantez en las pantorrillas. Si una carencia de magnesio es la causa de los calambres y el dolor en las pantorrillas, las bebidas isotónicas o el magnesio en polvo pueden ayudar. Un ligero masaje de las pantorrillas con aceite de lavanda o árnica puede resultar beneficioso. Un baño caliente también relaja los músculos. Las compresas de cuajada calientes o frías han demostrado ser un antiguo remedio casero. Todo ello ayuda a relajar los músculos y puede aliviar notablemente el dolor en esta zona.

Dolor en la pantorrilla: ¿enfriar o calentar?

Calor o frío para el dolor: esa es la cuestión crucial. Sólo se puede aliviar eficazmente el dolor si se utiliza el remedio adecuado. Pero, ¿cuándo es mejor echar mano de la bolsa de agua caliente y cuándo de la almohadilla refrescante? Para tomar la decisión correcta, hay que conocer la causa del dolor.

El enfriamiento siempre se aconseja cuando el dolor se debe a lesiones como distensiones o tensiones musculares. El frío provoca una constricción de los vasos sanguíneos y reduce el flujo sanguíneo. Esto dificulta la propagación de hinchazones y hematomas. El frío también puede reducir la inflamación local. Sin embargo, asegúrese siempre de que no se produzcan congelaciones en la piel. El calor tiene el efecto contrario. Favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y, por tanto, también la circulación de la sangre. Como resultado, el tejido recibe mejor los nutrientes y los productos metabólicos pueden eliminarse mejor del organismo. El calor tiene un efecto relajante sobre los calambres y favorece la relajación.

Los mejores ejercicios para el dolor de pantorrilla

Hay algunos ejercicios que pueden ayudar con las pantorrillas doloridas. Dado que los músculos de las pantorrillas son los principales responsables de estirar el pie, puedes caminar de puntillas para fortalecerlos. Lo único que tienes que hacer es caminar de puntillas por tu casa durante unos minutos todos los días.

Como alternativa a los ejercicios de fortalecimiento, también puedes hacer ejercicios de estiramiento de vez en cuando si te duelen las pantorrillas. La sobrecarga muscular suele estar provocada por un acortamiento de los músculos. Los ejercicios de estiramiento pueden aliviar estos acortamientos. Un ejercicio de estiramiento que puedes incorporar fácilmente a tu rutina diaria es dar una estocada hacia delante con una pierna, aguantar un momento y luego hacer lo mismo con la otra pierna.

Aliviar el dolor de pantorrilla mediante acupresión

La acupresión es un antiguo método curativo que también puede utilizarse para el dolor de pantorrilla. La idea subyacente: Las antiguas enseñanzas describen los meridianos y las vías energéticas que recorren el cuerpo. Si estas vías se bloquean, pueden producirse enfermedades y dolor. Por lo tanto, el dolor suele deberse a una obstrucción. En consecuencia, el objetivo es eliminar los bloqueos y restablecer el flujo de energía.

La acupresión consiste en aplicar presión en varias zonas del cuerpo y estimular los puntos de acupresión. Con ello se pretende liberar las vías energéticas del cuerpo y aliviar el dolor.

¿Cómo funciona la acupresión para el dolor de pantorrillas?

Si quieres hacer algo por ti y por tu cuerpo de forma regular, entonces vale la pena comprar tu propio Esterilla de acupresión. No sólo se puede utilizar para el dolor, sino que también puede estimular la circulación sanguínea en su cuerpo de una manera holística. Muchos usuarios están convencidos de que la acupresión les ha ayudado a conseguir un alivio duradero del dolor.

Esterilla Puede tumbarse con todo el cuerpo sobre él o envolverlo alrededor de las pantorrillas en puntos específicos. Esterilla Si te colocas sobre él con los pies descalzos, sentirás una sensación de calor que puede extenderse a todo el cuerpo y, por tanto, también a los respectivos puntos dolorosos.

Estaremos encantados de darle más consejos sobre cómo utilizar Esterilla de acupresión para el dolor de pantorrilla.